Generales Escuchar artículo

Avanzan obras de esperada ruta que conecta con Puerto Indio

En octubre del año pasado se dio ...

En octubre del año pasado se dio inicio a la construcción de una de las obras más anheladas en Alto Paraná: la ruta PY21. Se trata de un tramo de 60 kilómetros que comienza en Puerto Indio (Mbaracayú) y concluye en el empalme con la ruta PY07.

La ejecución de los trabajos tiene un costo de poco más de G. 306.000 millones, gestionado por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).

El proyecto quedó dividido en dos: el Lote 1 fue adjudicado a la empresa Benito Roggio e Hijos SA, representada por Gustavo Pavetti y Óscar Alberto Franco, que cubre desde el Km 0 al Km 27; y el Lote 2, a cargo de LT SA, de Omar Bustos Adi y Graciela Adi, que interviene desde el Km 27 hasta el Km 60.

Los trabajos que conciernen al Lote 1 registran un avance del 25%. Consisten en tareas de limpieza, mantenimiento de caminos auxiliares, desbroce y ejecución de pista de prueba para pedraplén, específicamente en el Km 8. Asimismo, está en andamento la ejecución de terraplén y colocación de base granular.

En otro sector se realiza el riego de imprimación y riego de liga, previo a la colocación de concreto asfáltico y carpeta base negra. Entretanto, también se ejecutan obras de alcantarillas de hormigón armado en los Km 1, 3, 5, 7 y 14.

Lea más: Por fin se registran los primeros movimientos para pavimentación asfáltica en Puerto Indio

Por otra parte, está en marcha la construcción de tres puentes, situados en los Km 15, 20 y 22. En el primero, se trabaja en el armado del cabezal del primer estribo; en el segundo se está cargando el hormigonado para el estribo 2; y en el tercer puente se prepara el hormigón de limpieza del cabezal del estribo 1.

Anhelada y necesaria obra

La ejecución de las obras de la ruta PY21 es el camino para la realización de un viejo y anhelado deseo de la comunidad de Mbaracayú, con más de 20 años reclamoS. En el 2022, el MOPC había adjudicado el proyecto, luego de cierres de calles y otras movilizaciones por parte de los pobladores.

En días de lluvia, la comunidad vive aislada por el barro, mientras que en períodos de sequía se enfrenta a la polvareda.

Este tramo es una de las principales vías de salida de productos agrícolas para la exportación, especialmente de granos, a través de Puerto Indio, por el Lago Itaipú, a la ciudad brasileña de Santa Helena y de allí a otros destinos internacionales. Se estima que unos 300 camiones utilizan diariamente ese paso.

Fuente: https://www.abc.com.py/este/2024/09/24/avanzan-obras-de-esperada-ruta-que-conecta-con-puerto-indio/

Comentarios
Volver arriba