Generales Escuchar artículo

Autonomía de universidades se saca del contexto original, afirma ministro del MEC

El titular del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), Luis Ramírez, afirmó ayer que los rectores de las universidades no deberían ser “jueces y parte” en el funcionamiento de las univers...

El titular del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), Luis Ramírez, afirmó ayer que los rectores de las universidades no deberían ser “jueces y parte” en el funcionamiento de las universidades del país. Indicó que esta situación es una de las causas de todos los actuales males en el ámbito de la educación superior, haciendo referencia a la serie de escándalos sobre presuntos títulos universitarios falsos.

“Es terrible eso (...) yo creo que es una de las causas por las cuales estamos sufriendo todos estos males. O sea juez y parte, no debería pasar así”, insistió.

Ramírez habló sobre la necesidad de crear una superintendencia de universidades integrada por personas fuera de la ejecución y dirección en ese ámbito, pero que entienda de educación superior. “Y que sean los grandes contralores y fiscales de lo que ocurre, porque aquí también me encantaría profundizar con la gente de universidades ¿qué entienden por autonomía?, porque en nombre de la autonomía universitaria se hacen todas estas cosas”, expresó.

“No la universidad tiene autonomía. ¿Qué significa la autonomía? ¿Es esta la autonomía que se habló en Córdoba cuando se originó todo el movimiento de reforma de la educación superior?”, cuestionó.

Hernán Rivas es el caso más emblemático de “títulos a medida”, dice diputado

Para el ministro, la actual posición de las casas de estudios terciarios no tiene nada que ver con eso. Así que cuando aducen el tema de la autonomía se está sacando del contexto original de lo que significaba para las universidades, señaló.

Dijo que, entonces cuando se mencionaba la autonomía, se hacía referencia al contenido, formación y currículum, “pero cuando vamos a hablar de lo que hace (a) la legislación, los títulos o la expedición de títulos a la calidad yo creo que tiene que haber una contraloría del Estado o una contraloría de la gente que entiende de educación. La autonomía no se refiere a estos actos administrativos”, puntualizó.

El titular de la cartera educativa reconoció que actualmente se están certificando los diplomas universitarios “a ciegas” o confiando en las instituciones terciarias. Abogó por la modificación de la ley 4995/13 de Educación Superior.

Casi 60 universidades están habilitadas

El listado actualizado de universidades privadas y públicas arroja que 57 están habilitadas, mientras que 5 están en estudio en el Congreso para su creación. Varias de las casas de estudios terciarios tienen como principal autoridad a personas ligadas a la política o que alguna vez estuvieron en el mismo parlamento.

MEC detecta rosca que habría falsificado unos 1.100 títulos

Para ejemplo están las universidades Nihon Gakko, Santa Clara de Asís, Gran Asunción y Nacional de Pilar, las que actualmente tienen como rectores a Dionisio Ortega (exdiputado liberal y esposo de la senadora Hermelinda Alvarenga); Esmérita Sánchez (exdiputada liberal), Juan Alberto Denis (exdiputado liberal) y Víctor Ríos (exdiputado, exsenador liberal y actual ministro de la Corte Suprema), respectivamente.

En otras instituciones terciarias también aparecen otras personas que ocuparon alguna vez cargos públicos. Están el exgobernador colorado de Alto Paraná, Roberto González Vaesken, que es actual rector de la Universidad Privada del Este (UPE); la exministra de Defensa Nacional, María Liz García, que está al frente de la Universidad Metropolitana de Asunción y el exministro del Poder Judicial, José Altamirano, que es actual rector de María Serrana.

Fuente: https://www.abc.com.py/politica/2023/11/15/autonomia-de-universidades-se-saca-del-contexto-original-afirma-ministro/

Comentarios
Volver arriba