
Aún se desconoce lista de policías que hicieron guardia durante paso del convoy de “Macho”
En aproximadamente 30 días ya se tendría finalizado el sumario ordenado por la Policía para saber qué pasó en la madrugada del 24 de febrero en Canindeyú, donde un ...
En aproximadamente 30 días ya se tendría finalizado el sumario ordenado por la Policía para saber qué pasó en la madrugada del 24 de febrero en Canindeyú, donde un convoy de nueve camionetas trasportó 15 toneladas de marihuana unos 120 kilómetros desde Brítez Cué hasta Saltos del Guairá, sin que los efectivos del orden “vieran algo sospechoso”.
El comisario Rafael González, director de Policía de Canindeyú, dijo que fue muy alevosa la manera en que el convoy se desplazó, lo que, para el jefe policial, sería una muestra de recuperación de fuerza de la organización de “Macho”.
De acuerdo con las imágenes de circuito cerrado que están en manos de la Comandancia, se puede ver cómo hasta los propios transeúntes grababan el paso de la caravana narco, por lo que llama la atención que ningún policía de la zona haya actuado en consecuencia.
“Los vehículos se desplazaban de a tres, cada un minuto cada uno. Incluso se veía a simple vista lo que estaba cargando. Era muy llamativo cómo se desplazaban. Era una demostración de fuerza. Lo vi como un desafío de querer retomar el control y eso no lo vamos a permitir”, expresó el comisario Rafael González.
Recordó que ni bien se conoció el caso, de manera interna la Policía apartó a 11 comisarios de la zona por donde cruzó el convoy hasta tanto se deslinden responsabilidades. Añadió que, en cada comisaría hay entre 5 a 9 policías -de acuerdo con la trascendencia de la sede policial-, por lo que unos 100 uniformados están en la mira.
Para González, primero hay que definir de la totalidad de los policías en las comisarías investigadas quiénes estaban de turno para no acusar injustamente a un agente. De momento, no se requisaron los teléfonos celulares de los presuntos implicados.
Asuntos internos investiga a policías de Canindeyú “que no vieron” convoy narco
Operativo exitoso contra “Macho”, considera comisarioPese a la gravedad de que el convoy haya circulado con un aparente pase libre de la Policía en Canindeyú, el comisario González resaltó que la incautación de las nueve camionetas y la carga de marihuana hacen que el operativo haya sido exitoso.
Para la Policía, “Macho” es el capo narco más buscado de Canindeyú y que se estaría reforzando, adhiriendo a su organización pobladores locales como de otros sectores para seguir operando en el mundo de las drogas.
“Hasta ahora es el número 1, antes de eso era Selva Hu. Hay un esquema muy extenso en esta zona donde están operando, incluso se vuelven a sumar más personas (…) En un 1 año están volviendo a hacer (el traslado de marihuana en convoy). Es más que una demostración de fuerza“, subrayó.