Generales Escuchar artículo

Aumento de obesidad y diabetes en Paraguay: 5 consejos para una vida saludable

Ante la divulgación de los ...

Ante la divulgación de los resultados de la segunda Encuesta Nacional de Factores de Riesgo de Enfermedades No Transmisibles, a cargo del Instituto Nacional de Estadística (INE), en los que se muestran preocupantes cifras en cuanto a la alimentación de la sociedad paraguaya, recurrimos al Programa Nacional de Diabetes para conocer cómo mejorar nuestra alimentación.

Estas cifras demuestran una alto crecimiento de este tipo de enfermedades, que a su vez, son factores de riesgo para otras, y que son prevenibles con una dieta equilibrada.

En este material, te contamos los 5 principales consejos, según los técnicos de esta dependencia del Ministerio de Salud, para prevenir estas enfermedades.

Poner en práctica estos 7 factores ayudaría a evitar la hipertensión

Consumir frutas y verduras

El consumo de frutas y verduras aportan a la alimentación vitaminas, minerales, fibra y agua, indispensables para el funcionamiento del organismo en óptimas condiciones. Se debe optar siempre por las frutas enteras, evitar el consumo de jugos de manera a controlar enfermedades como la diabetes y también prevenirla.

Uno de los datos provenientes del Encuesta Nacional de Factores de Riesgo de Enfermedades No Transmisibles indicaba justamente que apenas solo un 3,9 por ciento de los paraguayos, según el sondeo, consumen cinco o más porciones de frutas o verduras por día.

Huevo: el alimento saludable

¿Cuántas frutas y verduras son recomendables?

Desde el Programa Nacional de Diabetes, del Ministerio de Salud, recomiendan que se deben consumir 5 porciones de frutas y/o verduras por día.

En los platos principales, almuerzos y cenas la mitad de los mismos, deben contener verduras.

Si incluimos las verduras en el almuerzo y la cena, además de las frutas en el desayuno, la media mañana o la merienda, ya estaríamos cumpliendo con estas recomendaciones.

Poner en práctica estos 7 factores ayudaría a evitar la hipertensión

Realizar actividades físicas

Una buena alimentación sin un acompañamiento de actividad física, no alcanza, según las recomendaciones de los expertos, y principalmente para prevenir estas enfermedades.

Realizar actividad física previene la obesidad, mejora la hipertensión arterial, mejora la diabetes, disminuye en un 58% la progresión de prediabetes a diabetes.

Además, los expertos del Programa Nacional de Diabetes, señalan que la actividad física mejora el colesterol, mejora densidad mineral ósea, mejora los ritmos cardíacos y circadiano, mejora la concentración, la calidad de sueño y aumenta la autoestima.

Alimentación vs. nutrición ¿cuál es la diferencia?

Evitar el consumo de alcohol y el tabaco

El consumo de alcohol favorece la obesidad, favorece la aterosclerosis y en consecuencia aumenta las enfermedades cardiovasculares ( infarto, accidentes cerebro vasculares, enfermedad arterial periférica), altera la funcionalidad del hígado y puede producir cirrosis hepática.

El tabaco es un factor de riesgo para desarrollar enfermedades cardiovasculares y cáncer, puede producir defectos congénitos y enfermedades pulmonares obstructivas crónicas.

El consumo “moderado” no alcanza

Desde esta dependencia del Ministerio de Salud, señala que no existe un consumo moderado de alcohol ni tabaco -incluyendo los vapeadores.

La recomendación para mantener la salud es no fumar y no beber bebidas alcohólicas.

Cinco de cada 10 paraguayos sufre hipertensión arterial: ¿qué hacer para prevenir la enfermedad?

Fuente: https://www.abc.com.py/nacionales/2023/06/05/aumento-de-obesidad-y-diabetes-en-paraguay-5-consejos-para-una-vida-saludable/

Comentarios
Volver arriba