
Aumentan enfermedades respiratorias: médico explica cómo evitar cuadros graves en niños
El “calendario anual de consultas” indica siempre un aumento ...
El “calendario anual de consultas” indica siempre un aumento de cuadros virales a partir del mes de abril y un pico importante en junio, aproximadamente, relató el doctor Felipe González Ávila, director del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias y del Ambiente Juan Max Boettner (Ineram).
Asimismo, resaltó que las consultas totalizaron 5.500 en el último mes. “Primariamente cuadros respiratorios; resfriado común es el que mayor consulta ha tenido, con 703 consultas; bronquitis, con 533, y así los cuadros subsiguientes”, destacó.
¿Qué hago si tengo síntomas de una enfermedad respiratoria?
En el caso de covid-19, dijo que se confirmaron 301 pacientes en los últimos 30 días. “No son cuadros como los que tuvimos a principio de pandemia, donde requerían de una internación y el cuadro evolutivo era severo”, acotó el doctor.
Cómo evitar cuadros graves en niños pequeñosEl doctor González Ávila resaltó que el virus sincitial respiratorio es el que más afecta a los niños pequeños y el más peligroso para los menores de dos años. “Sus vías aéreas son muy pequeñas y al encontrarse ante la inflamación propia de estos virus rápidamente entran en colapso respiratorio y son los que más demandan cuidados intensivos después”, destacó.
Por ello, recomendó primeramente la inmunización para evitar cuadros severos. “Deben estar inmunizados. La vacuna modula la actividad del virus y causa cuadros menores”, recalcó una vez más.
Tres cosas que tenés que hacer después de mojarte con la lluvia o cruzar un raudal
En el caso de los pequeños que están dejando la leche materna, pidió a los padres estar alertas y llevarlos a consultar rápidamente ante la mínima dificultad respiratoria. “Ante todo cambio y fiebre persistente, debe ir a consulta, no dejar que evolucione. Un resfriado común rápidamente pasa a neumonía”, advirtió.
Recomendaciones generales para evitar virus respiratoriosConsulta inmediata ante síntomas y dificultades de respirarVentilar la vivienda para permitir la circulación de los virusUso de tapabocas solo en adultos, no es recomendable en niños pequeñosMantener el distanciamiento en espacios cerrados y, sobre todo, si hay algún infectado en el entornoAplicarse la vacuna contra la influenza y el covid-19, sobre todo en caso de niños y adultos mayores.