
Atractivos naturales, gastronomía e historia: razones para visitar Ayolas en el próximo feriado
Ayolas, denominada como “un paraíso junto al río”, es una ciudad ubicada a orillas del caudaloso río Paraná, a unos 305 kilómetros de Asunción, por la ruta PY01. Su interesante nat...
Ayolas, denominada como “un paraíso junto al río”, es una ciudad ubicada a orillas del caudaloso río Paraná, a unos 305 kilómetros de Asunción, por la ruta PY01.
Su interesante naturaleza y tranquilidad, así como los circuitos turísticos de Yacyretá, se convierten en una alternativa a la hora de decidir qué destino tomar para realizar turismo interno.
Naturaleza para relajarseAquellas personas que gustan de estar rodeadas de la naturaleza, a orillas del Paraná, en el antiguo barrio San José Mí, encuentran la playa municipal de igual nombre.
El lugar, recientemente mejorado por el municipio, cuenta con una zona de camping, área de parrillas, juegos para niños, cantina, sanitarios, parque de diversiones y un extenso arenal rodeado de sombras y aguas cristalinas.
A 12 kilómetros de la zona urbana ayolense, está la Playa Municipal de Corateí, una de las más visitadas por los turistas nacionales e internacionales que llegan al lugar, atraídos por su naturaleza.
El sitio cuenta con área de camping, sanitarios, parrillas, áreas de esparcimiento para practicar todo tipo de deportes y paseos en lanchas.
Un viaje por la historiaEn el barrio Villa Permanente se encuentra el Museo Histórico Ambiental, instaurado en 1984 de manera casual durante la construcción de la represa hidroeléctrica Yacyretá.
En la galería se pueden observar piezas arqueológicas con una antigüedad aproximada de 300 años, como utensilios precolombinos utilizados por la parcialidad mbya guaraní.
También se exhiben muebles antiguos, objetos etnológicos de la Entidad Binacional Yacyretá y reliquias de la historia de Ayolas.
Además, guarda en su interior majestuosas colecciones de ejemplares disecados de mamíferos, reptiles, aves, peces e invertebrados propios de la zona de influencia de la hidroeléctrica Yacyretá. El museo abre sus puertas de 07:00 a 15:00.
El Refugio Faunístico AtinguyEl Refugio Faunístico Atinguy, de Yacyretá, está ubicado a 12 kilómetros del pórtico de ingreso a la comunidad ayolense, sobre la ruta que lleva hasta la ciudad de San Cosme y Damián (Itapúa).
Este lugar conserva una gran colección de parque zoológico conformada por mamíferos, aves y reptiles que habitan el área de influencia de la represa Yacyretá.
Asimismo, existen especies que fueron traídas de otras regiones del territorio nacional.
Varias especies se encuentran distribuidas en jaulas (cada una con carteles que indican el nombre común y científico de la especie), mientras que otras están en corralones y áreas libres adecuadas para la observación, cría y reproducción.
Los interesados en obtener más información pueden comunicarse llamando al número: (072) 22 2276.
Atractivos tecnológicosPor si fuera poco, los visitantes tienen la opción de efectuar un recorrido guiado por los circuitos turísticos de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY); forman parte de ellos la Central Hidroeléctrica Yacyretá (CHY), la Esclusa de Navegación, las obras del Brazo Aña Cuá, la vista panorámica de las Dunas Vegetadas y las lagunas de la isla Yacyretá.
Los recorridos están habilitados desde las 07:00 hasta las 13:00, con previo agendamiento en el centro de recepción de visitas de la EBY.
Hotelería y gastronomíaEn diferentes puntos de esta ciudad, los visitantes pueden acceder a hoteles, posadas turísticas y hospedajes, donde podrán descansar.
Estos cuentan con una gran variedad de productos gastronómicos de excelente calidad, como la milanesa de surubí, pescado frito, dorado, boga y pacú a la parrilla; además de sopa paraguaya y chipa guazú, que son algunas de las opciones gastronómicas que los visitantes podrán encontrar en Ayolas.
Aprovecha el próximo "finde" largo y conoce Santa Maria de Fé