
¡Atención padres! Pirotecnia puede causar hasta amputaciones ¿Qué hacer en caso de lesión?
Especialista de manos del Hospital de Especialidades Quirúrgicas - Ingavi del Instituto de Previsión Social (IPS) brindaron una serie de recomendaciones en el caso de darse lesiones por el ...
Especialista de manos del Hospital de Especialidades Quirúrgicas - Ingavi del Instituto de Previsión Social (IPS) brindaron una serie de recomendaciones en el caso de darse lesiones por el uso de pirotécnica. Los especialistas recomiendan tener cuidado, ya que estos explosivos pueden causar amputaciones y hasta ser mortales.
Lea más: Salud reitera peligros de la pirotecnia antes de fiestas de Año Nuevo
El doctor César Salvioni, médico traumatólogo especialista en manos del IPS, refiere que las lesiones asociadas al uso de pirotecnia son severas y frecuentes y se dan principalmente en los niños. Indicó que mientras en algunos países su utilización está prohibida, en otros, como en Paraguay, lamentablemente se trata de una tradición ampliamente difundida.
Pirotecnia: tipos de lesiones en las manosEl especialista expresó que las lesiones que se dan en las manos por el uso de pirotecnia, pueden ocasionar mutilaciones y secuelas permanentes. “Estas lesiones van desde quemaduras de primer a tercer grado, hasta escenarios con fracturas, luxaciones y amputaciones. Las quemaduras de distinta extensión y profundidad, son las lesiones que con mayor frecuencia se asocian a la pirotecnia”, dijo.
El doctor Salvioni resaltó que en ocasiones se registran casos más severos, con “lesiones óseas, tendinosas y nerviosas, ya sea a nivel carpiano, metacarpianos y falanges, siendo afectado en la mayoría de los casos principalmente el pulgar, abarcando el primer espacio interdigital (entre el pulgar y el índice)”.
¿Qué hacer en caso de lesión?El experto afirmó que en caso de una lesión por pirotecnia, es importante realizar una serie de acciones inmediatas para aliviar el dolor y no empeorar la gravedad de la herida.
Enfriar la zona afectada: El primer paso, y uno de los más relevantes, es aplicar agua fría o tibia en abundancia sobre las lesiones durante 10 o 15 minutos. No es recomendable aplicar hielo sobre la quemadura, porque podría retrasar la cicatrización.Cubrir las lesiones con gasas estériles, toallas o trapos limpios mojados con agua o suero fisiológico. Es fundamental que la cobertura sea con elementos estériles o, en su defecto, bien limpios para evitar el riesgo de infección.No manipular la lesión: no deben retirarse las ampollas o arrancar la ropa pegada a la piel. Estas acciones pueden empeorar la gravedad.No aplicar productos caseros o cremas: aceites, pasta de dientes, salsas y otros productos caseros propios de la sabiduría popular.Administrar analgésicos orales, si es posible, para controlar el dolor. En caso de que el afectado sea un niño muy pequeño, o el área afectada sea extremadamente extensa, llevarlo directamente al Servicio de Salud.Lea también: Cenquer lanza campaña anti pirotecnia
El doctor Salvioni resaltó que en caso de lesión grave en las manos, el procedimiento quirúrgico incluye la reparación tendinosa y nerviosa, fijación de fractura con material de osteosintesis, remodelado de muñón de amputación y reimplantes.
Instan a los padres que niños eviten la manipulación de explosivosAl tratarse de una tradición arraigada en la celebración paraguaya, el médico del IPS reconoce que es difícil evitar que los adultos hagan uso de estos explosivos. No obstante, pide evitar la manipulación por parte de los niños, aún bajo supervisión de los adultos.
“Si un adulto hará uso de pirotecnia, se debe hacer fuera de la casa, lejos de la gente y de los animales. Para la detonación, sujetar con la ayuda de un palo y no directamente, o apoyando el mismo sobre una superficie dura, alejado de la cara y el cuerpo” recomienda el doctor.
¿Dónde denunciar la venta de pirotecnia a niños?En nuestro país está vigente la Ley N° 6.754, que prohíbe la venta y el suministro de pirotecnia y explosivos a niños y adolescentes. La normativa refiere que las denuncias sobre infracciones cometidas deberán ser reportadas a la línea de atención gratuita 147 Fono Ayuda del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna) o ante las Consejerías Municipales por los Derechos del Niño, la Niña y el Adolescente (Codeni).
Lea más: La ley que no se cumple: hasta 20 jornales mínimos por vender pirotecnia a menores
Cada año, el 65% de los pacientes atendidos en el Centro Nacional de Quemaduras y Cirugías Reconstructivas (Cenquer) por quemaduras, son niños menores de 5 años, según datos oficiales.