
“Asfaltado ya”: pobladores de Borja y Mbuyapey advierten con sitiar el MOPC
La promesa del asfaltado de 30 kilómetros, que unirá Guairá con el departamento de Paraguarí, conectando desde Mbuyapey hasta Rincón, pasando por Borja e Itapé, demandará una inversión de 1...
La promesa del asfaltado de 30 kilómetros, que unirá Guairá con el departamento de Paraguarí, conectando desde Mbuyapey hasta Rincón, pasando por Borja e Itapé, demandará una inversión de 10 millones de dólares.
La concreción de la obra, anunciada por la ministra de Obras, Claudia Centurión fue recibida en su momento con entusiasmo por la comunidad, que ve en el asfaltado una solución a los problemas de transporte, acceso a la salud y dificultades en la comercialización de sus productos, especialmente la caña de azúcar.
La ministra estuvo en mayo pasado en Villarrica junto con el presidente de la República Santiago Peña, durante una jornada de gobierno. Allí, con bombos y platillos, anunciaron que el asfaltado era un hecho.
“Todos aplaudimos, pero hasta ahora no se cumple con eso”, señaló el presidente de la Coordinadora Proasfaltado, Marcial Martínez.
Según Martínez, el proyecto ya cuenta con todos los estudios técnicos y la codificación necesaria en el MOPC, pero está a la espera del código Número de Identificación de Suministro (NIS) por parte del Ministerio de Hacienda, un requisito indispensable para asegurar la fuente de financiamiento.
“No podemos andar sobre promesas. Queremos que salga esa fuente de financiamiento y que el asfaltado sea una cosa concreta", agregó.
Advierten con sitiar MOPCSon los lugareños quienes más sufren la falta de un camino de todo tiempo, especialmente en épocas de lluvia. El problema principal es la salud, el traslado de enfermos.
No se tiene ninguna sola vía accesible en días de lluvia, lo cual afecta la comercialización de la producción, en especial el rubro de caña dulce, y también el transporte público.
Exigen construcción de asfaltado en calamitoso tramo de Borja-Mbuyapey
¿Cuándo será la próxima protesta?La paciencia de los pobladores se agota. A pesar de las gestiones realizadas por el gobernador de Guairá, César Sosa (ANR-HC), la promesa de conseguir una audiencia con el ministro de Economía, Carlos Fernández Baldovino, para urgir el código NIS no se concretó. “Nos sentimos engañados”, manifestó Martínez, anunciando una movilización al MOPC el próximo 22 de julio.
“Vamos a ir al MOPC, vamos a sitiar la institución. Se van a trasladar hasta ahí los que quieren el asfaltado. Vamos a estar presentes, gritando, solicitando a la ministra que nos haga caso”, afirmó, dejando entrever la posibilidad de acciones más contundentes.
Además, añadió: “Si es necesario, vamos a ingresar en las oficinas. Vamos a hacer también nosotros un día de gestión”.
Martínez expresó su desconfianza en las promesas verbales hechas por la ministra del MOPC. Incluso el mismo presidente Santiago Peña había anunciado la concreción de dicha obra vial, y el ministro de Urbanismo, Juan Carlos Baruja, también agradeció al mandatario por unir dos importantes distritos con el proyecto de pavimentación asfáltica.
Ante esta situación, el titular de la Coordinadora Pro Asfaltado exigió un compromiso firme con fecha de inicio de las obras. “Necesitamos una firma de contrato, una fecha de cuándo estarían comenzando o cuándo estarían ya anunciando la financiación”.
De esta manifestación participaron los intendentes de este distrito, Luis Rojas (ANR) y el intendente de Borja, Javier Silvera. También varios concejales municipales acompañaron esta jornada de protesta ciudadana.