Generales Escuchar artículo

Aseguran que hay suficientes medicamentos en el Hospital Regional de Caacupé

El viceministro de Atención Integral a la Salud y Bienestar Social, Santiago García, contó que hasta el cierre de ayer jueves a las 17:00, atendieron a 1.662 personas durante la peregrinación e...

El viceministro de Atención Integral a la Salud y Bienestar Social, Santiago García, contó que hasta el cierre de ayer jueves a las 17:00, atendieron a 1.662 personas durante la peregrinación en la ciudad de Caacupé, ninguna de ellas con cuadros de gravedad.

Aseguró que el Hospital Regional de Caacupé dispone actualmente de suficientes medicamentos y también equipos, pues abastecieron la farmacia especialmente para estas fechas.

En cuanto a los síntomas clínicos más comunes que llevan a la gente a consultar a los puestos, García explicó que se destacan los dolores de cabeza, la presión alta, el control del azúcar, los calambres y las ampollas en los pies.

Esto recomiendan a los peregrinos

En este sentido, el viceministro de Salud recomendó a los peregrinos usar calzados cómodos, evitar zapatillas de goma, no utilizar pantalones de jean, usar quepis o sombrero y protector solar.

Hay un total de 49 puestos sanitarios desplazados a la vera del camino en carpas, y a estos se suman los puestos de salud fijos como centros de salud y Unidades de Salud Familiar (USF) que están durante todo el año.

Lea: Ciclistas llegan a Caacupé desde distintos puntos del país para cumplir con sus promesas

Cobertura abarca cinco regiones sanitarias

Están abocados a las tareas del operativo Caacupé unos 2.500 funcionarios distribuidos en cinco regiones sanitarias: Capital, Central, Caaguazú, Paraguarí y Cordillera, que es el epicentro del evento

Además, se tienen 48 ambulancias para traslados a hospitales de mayor complejidad en caso de ser necesario y también se tiene disponible un helicóptero de la Fuerza Aérea.

En cuanto a la hidratación, se tiene un tanque de 10.000 litros de agua provista por el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) y agua mineral en botellitas para la gente que la solicite.

Por otro lado, el viceministro recordó que hoy y mañana hay alto porcentaje de previsibilidad de lluvia, por lo que pidió a la gente que se cuide.

Lea más: Fieles aprovechan ambiente agradable de noche-madrugada para peregrinar a Caacupé

En cuanto a la cobertura del Ministerio de Salud, el operativo Caacupé culmina oficialmente el 15 de diciembre.

Fuente: https://www.abc.com.py/nacionales/2024/12/06/informan-que-hay-suficientes-medicamentos-en-el-hospital-regional-de-caacupe/

Comentarios
Volver arriba