
Artesana aregüeña, principal proveedora de la imagen de la Virgen de los milagros para vendedores de Caacupé
Nicasia Ortiz Vda. de Delvalle preparó este año más de 700 figuras de la Virgen de Caacupé para comerciantes del departamento de Cordillera, en el marco de la festividad de la Virgen de Caacup...
Nicasia Ortiz Vda. de Delvalle preparó este año más de 700 figuras de la Virgen de Caacupé para comerciantes del departamento de Cordillera, en el marco de la festividad de la Virgen de Caacupé que se celebrará mañana 8 de diciembre.
La artesana es una de las principales proveedoras de la imagen sacra de cerámica para la ciudad de Caacupé.
Agradecida “por las bendiciones recibidas durante todo este año”, Ña Nica, en compañía de su familia, diariamente moldea el frío barro que toma forma de la Virgen de los milagros, para luego ser pintadas y enviadas a los l ocales comerciales de Cordillera.
“Todo el año hacemos la imagen de la Virgen y de otros santos porque la venta no para, pero en esta época aumenta el pedido. El año pasado entregamos 600 imágenes aproximadamente, porque la frecuencia de la gente a Caacupé no era tanto, pero este año ya entregamos más de 700 imágenes y seguimos preparando”, explicó Ña Nica.
Caacupé 2022, en vivo: el recorrido de los peregrinos camino a la Basílica
La alfarería está ubicada en el barrio Las Mercedes de Areguá y los interesados pueden comunicarse al número 0982- 125 648 con Feliciano Vera.
Artesanías en cerámica: una tradición una tradición familiarLa familia emprendedora está conformada por Feliciano Vera Llanes y Arnaldo Rivas, ambos yernos de Nicasia, y se encargan de darle molde al barro cuidando cada detalle.
De la pintura de las figuras se encargan la nieta, llamada Ángeles Rivas Delvalle, de 18 años, y su madre, Zunilda Delvalle, hija de Ña Nica.
Flores para la Virgen: un ritual de cada 7 de diciembre
Nicasia, desde los 10 años comenzó fabricando en la alfarería pequeñas alcancías, junto a sus padres Emilia Sánchez (+) y Martín Ortiz (+). Siguió en la profesión en compañía de su marido, Máximo Delvalle, (+) fabricando la famosa “gallinita de la suerte”.
Hoy, en compañía de sus hijos, yernos, nueras, nietos, sobrinos y otros trabajadores, fabrican imágenes de todos los santos, también hacen planteras, juegos de pesebres y mucho más.