Arroyos y Esteros: pobladores repudian vertedero en la compañía Mainumby
María Núñez, pobladora de la compañía Mainumby de ...
María Núñez, pobladora de la compañía Mainumby de Arroyos y Esteros, manifestó con enojo que la comunidad ya no soporta más la situación ocasionada por la instalación de un vertedero. “Estamos cansados de que las autoridades hagan lo que quieran con nuestra ciudad. Desde hace meses venimos arrastrando este problema, denunciando y pidiendo soluciones, pero nadie nos escucha”, expresó.
Relató que lograron reunirse recientemente con el jefe comunal, el colorado cartista osé Filippi Vera, pero la respuesta que recibieron fue peor. “Ayer enfrentamos al intendente y él mismo admitió que llevó basura a la zona de humedales, como si no importara el daño que se está causando. Eso está mal, es una falta de respeto a la naturaleza y a todos los pobladores”, enfatizó.
Escrachan a intendente de Arroyos y Esteros por permitir basura en área protegida
La pobladora resaltó que la zona vive de la producción. “Aquí vivimos de nuestra tierra, del agua, de la caña de azúcar que producimos, y con este vertedero quieren destruir nuestro futuro. Exigimos que intervengan de inmediato y que se evite que sigan dañando nuestros recursos naturales y la salud de nuestras familias”, resaltó.
La denunciante señaló que ayer vieron el camión de basura de la Municipalidad dentro de la zona protegida.
Escrache al intendenteEl pasado viernes los ciudadanos indignados ingresaron al despacho del intendente de Arroyos y Esteros, José Filippi Vera (ANR) para protestar por el ingreso de residuos al humedal. Durante el escrache le arrojaron objetos, incluso huevos, y lo acusaron de “corrupto, puerco y basura”.
Los vecinos lo confrontaron directamente, preguntándole si él había autorizado el traslado de los desechos, a lo que Filippi admitió haber dado el permiso. Su respuesta encendió aún más los ánimos.
Ciudadanos toman Municipalidad de Arroyos y Esteros
Conflicto arrastrado desde 2024El rechazo al vertedero no es nuevo. En 2024, la empresa El Farol con historial en el negocio del manejo de residuos intentó instalar un depósito en plena zona de humedales.
La firma, representada por José Fernando Vega, Adelaida Cañete Ojeda, Gonzalo Eduardo Enjunto, Ángel Gómez Rivarola y Hans Herman Staseek, ya maneja la recolección de basura en Asunción y Central, y busca expandirse en el interior.
A inicios de este año trascendió que la Municipalidad local, con respaldo del gobernador Denis Lichi (ANR) y del propio Filippi, proyectaba habilitar el vertedero en Mainumby, a apenas 1.400 metros del río Piribebuy.
La noticia generó un rechazo masivo, ya que la comunidad teme un impacto irreversible en los recursos hídricos, la biodiversidad y en la producción de caña de azúcar orgánica, principal motor económico de Arroyos y Esteros.
Arroyos y Esteros: una ciudad olvidada entre baches, oscuridad y tragedias viales
En febrero, incluso, un grupo de manifestantes ocupó la Municipalidad en señal de protesta, mientras nueve concejales se sumaron al repudio y promovieron la derogación de la resolución que habilitaba la instalación. También se presentaron acciones judiciales, entre ellas un amparo constitucional, cuestionando la legalidad del proyecto y la falta de consulta previa a la ciudadanía.
Riesgos ambientalesLos pobladores advierten que, de concretarse el vertedero en la compañía Mainumby, la contaminación sería inevitable.
La cercanía con el río Piribebuy, sumada a la condición de humedales de la zona, podría derivar en que cada lluvia arrastre los desechos, provocando daños irreversibles a los recursos naturales y afectando directamente a los productores locales.
Sin respuestas oficialesPara tener su versión respecto a este conflicto, intentamos comunicarnos con el intendente José Filippi Vera (ANR) y con el gobernador Denis Lichi (ANR), pero no respondieron a las llamadas.
La redacción local queda a disposición para incluir sus versiones si desean referirse al caso.