
Arroceros desmienten que influyan en bajante del río Paraguay
Ignacio Heisecke, presidente de la federación que aglutina a los arroceros del Paraguay, sienten que existe un “terrorismo de información” de parte de varias autoridades, principalmente del d...
Ignacio Heisecke, presidente de la federación que aglutina a los arroceros del Paraguay, sienten que existe un “terrorismo de información” de parte de varias autoridades, principalmente del departamento de Ñeembucú, por el uso del río Paraguay.
Según explicó en ABC TV, “lastimosamente está satanizada la producción de arroz. Es un producto noble y tenemos que seguir produciendo para el futuro. Trabajamos con recursos del ambiente, no los mal utilizamos”, aclaró.
Últimamente, el sector fue blanco de críticas hasta de un sacerdote por los supuestos daños ambientales con el uso de agua y por presuntas contaminaciones.
El productor pidió a los denunciantes que averigüen si es cierto lo que dicen y que consulten en el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades).
Los sobrecostos que tendrán los productos de fin de año y por qué
Asegura que recién usan el río luego de la bajante históricaHeisecke resaltó que el río Paraguay, desde el mes de mayo a setiembre, bajó cuatro metros. “Recién empezamos a trabajar el 20 de setiembre con algo de agua, además está todo regulado por el Mades, no usamos humedales, sino que apostamos a la inversión en tecnología”, remarcó.
Señalo que el rubro produce hoy nueve mil kilos de arroz por hectárea y que estos números demuestran que están entrando mayores dividas. En este periodo, 800 mil toneladas valieron U$S 350 millones.