
Arranca investigación anual sobre el movimiento en los puentes internacionales de la Triple Frontera
La edición 2025 se extenderá durante 102 horas consecutivas, con equipos trabajando día y noche para levantar información sobre el flujo fronterizo en la Triple Frontera. Más de 400 personas, ...
La edición 2025 se extenderá durante 102 horas consecutivas, con equipos trabajando día y noche para levantar información sobre el flujo fronterizo en la Triple Frontera. Más de 400 personas, entre profesores, estudiantes y colaboradores, participan de este trabajo.
Lea más: Video: violento asalto a cambista en plena zona primaria del Puente de la Amistad
La investigación, realizada anualmente, se convirtió en referencia en la Triple Frontera por su aporte sobre la dinámica fronteriza. Los datos obtenidos permiten a los organismos públicos y entidades privadas planificar acciones en turismo, seguridad, comercio y transporte.
Durante estos días, los estudiantes recopilarán información sobre el origen de los turistas, su edad, el lugar de hospedaje, la duración de la estadía y el motivo del viaje, ya sea por ocio, trabajo o negocios. También se analizará el tipo de transporte utilizado, como vehículo propio, avión o buses de excursión.
“Nuestro compromiso es transformar los datos en conocimiento que realmente marque la diferencia para la ciudad y la frontera”, destacó Fábio Prado, vicerrector de la universidad encargada del proyecto.
Por su parte, el profesor y supervisor de la Receita Federal, Neri Antonio Parcianello, subrayó la importancia del estudio: “Estos datos ayudan a mejorar la fiscalización, la logística y la gestión del tránsito de mercancías y personas entre los países”.
El estudio cuenta con la colaboración de la Università degli Studi Roma Tre, de Italia, lo que refuerza su carácter internacional y científico.
Lea también: Cerrarán el Puente de la Amistad el martes: conozca el horario
Además, los resultados sirven de base para instituciones y entidades como la Receita Federal, Policía Federal, DNIT, Policía Rodoviaria Federal, Marina de Brasil, ACIFI, COMTUR, CODEFOZ, Sindhoteles, Fondo Iguazú, Polo Iguassu, la Secretaría Municipal de Turismo, Industria, Comercio y Proyectos Estratégicos, la Prefectura Municipal de Foz de Iguazú, y los consulados de Argentina y Paraguay.
