
Arancel Cero: miles de estudiantes llegarán hasta donde la policía les deje
Estudiantes universitarios que se manifiestan por la derogación de la...
Estudiantes universitarios que se manifiestan por la derogación de la Ley Hambre Cero, que eliminó el Fondo Nacional de Inversión Pública para el Desarrollo (Fonacide) y las garantías del financiamiento de varios programas sensibles y esenciales, entre ellos, el Arancel Cero.
Los universitarios son apoyados por varios sectores organizados de la sociedad civil, entre ellos, sindicatos y gremios de trabajadores y jubilados, así como también organizaciones de pacientes oncológicos, que se sumaron a la movilización convocada para hoy.
Estudiantes llegarán hasta donde les deje la PolicíaSegún los primeros reportes, ya son más de 5.000 personas las que marchan sobre Mariscal López, de Asunción, y según manifestaron algunos de los presentes, planean marchar hasta Mburuvicha Róga o hasta donde les dejen llegar los agentes policiales.
Las manifestaciones se realizan en varios puntos del país, en Ciudad del Este, Caaguazú, Encarnación, entre otras cabeceras departamentales.
Arancel Cero: estudiantes inician movilización en CaaguazúSergio Medina, estudiante de Medicina de la Universidad Nacional de Caaguazú, contó que se encuentran en paro indefinido desde ayer, luego de una asamblea que realizaron el domingo en la que definieron exigir la derogación de la Ley Hambre Cero y que se abra una mesa de diálogo entre distintos sectores y representantes estudiantiles reales, para crear una ley que refinancie los programas que quedaron desfinanciados con la eliminación del Fonacide.
“Beneficia a aproximadamente un 90% de los estudiantes de la Universidad Nacional de Caaguazú, de las siete facultades y también de la Escuela Superior de Artes”, explicó sobre el impacto del Arancel Cero en el departamento de Caaguazú.
Universitarios de la Unves van a paro hasta que haya una ley que garantice “Arancel Cero”
Dijo que en el interior del país es más difícil acceder a una educación superior, citando que por ejemplo él proviene de uno de los distritos más pobres del departamento de Caaguazú, que es R. I. 3 Corrales, y los jóvenes dicen que no pueden estudiar por venir de familias que no pueden pagar la universidad, lo cual consideró es muy triste.
Arancel Cero permite a estudiantes acceder a la universidadDijo que el Arancel Cero permite que los estudiantes puedan acceder a la educación universitaria, teniendo en cuenta que trasladarse de una ciudad a otra tiene su costo de vida, tiene su gasto, y la universidad, por más que sea pública, tiene su costo.
“Hoy sabemos nosotros que en el Paraguay existen muy pocos jóvenes que pueden acceder a la universidad, menos del 4%, y hoy en día nosotros salimos a las calles, no solamente por nosotros, sino por las futuras generaciones que vienen y que también quieren tener la posibilidad de poder acceder a una universidad, que pueda formarse y prepararse para que pueda ser un profesional y para tener una mejor calidad de vida”, afirmó.
Estudiantes de la Unca cierran ruta PY02 para exigir ley de Arancel Cero
Resaltó que los demás programas que han quedado desfinanciados con la eliminación del Fonacide son sumamente importantes, como el Becal, que hoy en día permite a pocos estudiantes poder ir al exterior, poder capacitarse y formarse un poco más, porque saben que cuando no se cuenta con la capacidad económica, uno no puede salir al exterior.
Decreto de Santiago Peña no asegura financiamientoAgregó que el Proni, que es un recurso de investigación para las universidades, los centros de investigación, también quedan a la deriva, así como los pacientes oncológicos que también quedaron sin presupuesto.
“Después de esta movilización, nosotros también estaremos teniendo una asamblea estudiantil para poder definir si vamos otra vez, qué decisiones tomamos, después del decreto que sacó el Presidente, con respecto a la financiación, que hoy todavía nosotros creemos que no es segura, entonces estamos con ese tema todavía”, comentó.
Viceministro explica por qué se pagan salarios con el Arancel Cero
Dijo que no le sorprende cómo el Gobierno trató este tema, porque saben cómo se actúa en el ámbito político, donde muchas veces priman más intereses sectoriales que intereses generales.
Gobierno de Santiago Peña es cruelCriticó que el Gobierno de Santiago Peña puso a los estudiantes entre la espada y la pared, al imponerles que o comen los niños o el arancel se financia. “Creo que es un poco cruel eso y, aparte de eso, tratarnos a nosotros los estudiantes del interior de estúpidos o que no estamos informados de lo que está pasando en nuestro país”, refirió.
“Imagínate hoy, que en pleno siglo XXI se siga discutiendo que los niños reciban una merienda, un desayuno, un almuerzo escolar, un país que nuestro país donde está en la Constitución claramente establecido eso”, sentenció.