
Anuncian movilización contra la violencia hacia las mujeres en el Este
La movilización fue convocada para las 10:00 de este sábado frente a la sede de la Junta Municipal, ubicada en la zona céntrica de Ciudad d...
La movilización fue convocada para las 10:00 de este sábado frente a la sede de la Junta Municipal, ubicada en la zona céntrica de Ciudad del Este. Con el lema: “Por nuestros derechos y contra todas las violencias” se llevará a cabo el acto simbólico en el marco del Día Internacional por la Eliminación de la Violencia hacia la Mujer.
Los organizadores informaron que con esta acción se busca concientizar y visibilizar los altos índices de denuncia sobre violencia y la respuesta del Estado ante los casos de feminicidio que va en aumento.
Lea también: Fiscalía revela alarmantes datos de feminicidio en Paraguay
Según datos del Ministerio Público, en lo que va del año se registró un total de 31 casos de feminicidios, 4 correspondientes a Alto Paraná.
La movilización es convocada por la Asociación Feminista Kuña Poty, la Asociación Callescuela, la Coordinación Nacional de Niñas, Niños y Adolescentes Trabajadores (CONNATs), Unidas en la Esperanza (UNES), entre otras organizaciones y personas independientes de la sociedad que cada año vienen desarrollando distintas acciones de concientización y exigencia a las instituciones en la región este del país.
Contra “12 Ciencias”Los organizadores igualmente anunciaron que denunciarán los riesgos de la socialización del Material “12 Ciencias”, que el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) promueve como herramienta para abordar la educación sexual en escuelas y colegios.
Le puede interesar: MEC dice que cuestionados libros “12 Ciencias” se articulan con contenidos de la malla curricular
Para las organizaciones, el manual promueve la desinformación con mitos y tabúes (información no científica y con enfoque religioso), mensajes que reproducen los roles y estereotipos de género, y en consecuencia las distintas violencias naturalizadas en el cotidiano culpabilizando a la mujer.
Los organismos insisten en la importancia de una educación laica, científica y con enfoque de derechos humanos como clave para la prevención de la violencia hacia las mujeres, adolescentes, niñas y niños.