
ANDE: incógnitas tras las fallas en cascada en sistema eléctrico
Las explicaciones dadas por los técnicos de la ANDE sobre las fallas en el 80% del sistema eléctrico nacional ocurridas el último sábado desde las 14:52 aproximadamente, con reiterados pestañe...
Las explicaciones dadas por los técnicos de la ANDE sobre las fallas en el 80% del sistema eléctrico nacional ocurridas el último sábado desde las 14:52 aproximadamente, con reiterados pestañeos, baja tensión y cortes de energía por más de dos horas, generaron muchas incógnitas en el ámbito de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), según dio a entender el presidente del gremio, Ing. Enrique Duarte, del sector eléctrico.
“Todavía no sabemos si el problema de las fallas en cascadas que se registraron el sábado se originaron en el sistema eléctrico paraguayo o fuera de ella y entró por Itaipú”, comentó Duarte.
Dijo que en caso que el problema se haya originado en Paraguay es prueba de que se debe recuperar la inversión no realizada durante mucho tiempo para adecuar toda la infraestructura eléctrica a los tiempo actuales, con la tecnología y demandas actuales.
El titular de UIP comentó que solo un pestañeo genera sobrecostos importantes a las industrias, porque les obliga a reiniciar equipos y maquinarias, y los cortes de energía más pérdidas aún. Por suerte fue sábado por la tarde, hay menor actividad, por ser fin de semana.
Apagón eléctrico de la ANDE genera reacciones en redes sociales
Por otra parte, el vocero de la Asociación de Importadores y Comerciantes del Paraguay, Eugenio Caje, dijo que los cortes de energía son la “muerte de los comercios”, porque impide trabajar, por eso la mayoría de las tiendas y centros comerciales, pero no todos tienen generadores propios.
La primera explicación de ANDE fue que quedó fuera de servicio la línea de 500 kV Ayolas-Villa Hayes y en la segunda dijeron que se soltó un conductor de una línea de 220 kV detrás de la Chacarita, entre las subestaciones de Puerto Botánico y el de Parque Caballero.
Hacer más inversiones para adecuar el sistema eléctrico a los tiemposPor otra parte, la presidenta de la Cámara de Maquiladoras del Paraguay (Cemap) Carina Daher, respondió al respecto que luego de consultar con los asociados del gremio dijo que se haya registrado un sábado de tarde el perjuicio no fue mayor, porque en ese horario solo quedan los que mayormente hacen mantenimiento o son turnos específicos manuales por fin de semana y no tanto de maquinarias.
“Se ha combatido mucho los cortes eléctricos o su aviso planificado para mantenimientos o instalaciones, principalmente en Alto Paraná, pero no así en la capital y gran Asunción, donde siguen los cortes imprevistos. Es imperante que se puedan hacer inversiones importantes en ese sector, que es una de las banderas a la hora de promocionar las bondades de nuestro país como mayor exportador de energía limpia por habitante”, señaló.