
Amparo contra Nenecho: discurso de “transparencia” vs. lo que contestaron a la demanda
Las Municipalidad de Asunción, a cargo de Óscar “Nenecho” Rodríguez (ANR-HC) mantiene un doble discurso con ...
Las Municipalidad de Asunción, a cargo de Óscar “Nenecho” Rodríguez (ANR-HC) mantiene un doble discurso con respecto a los pedidos de acceso a la información pública sobre la deuda financiera de la Comuna. Mientras su Gabinete se llena la boca de “transparencia”, Nenecho sigue sin responder sobre el destino final de los G. 500.000 millones en bonos para obras, que fueron desviados por su administración.
Ezequiel Santagada, quien consiguió que un Juzgado obligue al intendente a entregar toda la información sobre la deuda financiera de la Municipalidad de Asunción, incluido el destino de los bonos, denunció que la Comuna litigó de mala fe.
Apenas un día antes de la sentencia, el jefe de Gabinete de Nenecho, Nelson Mora, le dijo a ABC que el amparo sería contestado. Al ser consultado sobre por qué se permitió que la solicitud llegue a esa instancia, respondió: “porque ahí nos da la posibilidad de contestar más ampliamente de lo que había solicitado el requiriente”.
En la misma línea, el asesor jurídico de la Municipalidad, Benito Torres, contestó ayer que “se le iba a proporcionar nomás luego la información”, y que “en ningún momento hubo intención de no hacerlo”. Pese a este discurso, la actuación de la Municipalidad en el proceso indica todo lo contrario.
Las “chicanas” de NenechoABC Color accedió al escrito de contestación de la demanda, por parte de la abogada Josefina Gaona, en nombre y representación de la Municipalidad de Asunción, bajo el patrocino de la abogada Sonia Martínez Adorno, con fecha de entrada el 2 de febrero, a las 23:40 horas, dos días antes de las declaraciones de Mora y tres días antes de la emisión de la sentencia.
En el escrito de las abogadas se establece como punto más importante del petitorio, que el Juzgado dicte “sentencia rechazando la acción de amparo instaurada, con expresa imposición en costas”, para la parte accionante.
Nenecho y Luifer se jactan de limpieza de arroyo Ferreira, que Essap utiliza como desagüe cloacal
Contrario al discurso de “transparencia”, la administración de Rodríguez, por medio de sus representantes, dice que el amparo “necesariamente desembocará en el rechazo por su improcedencia como por su falta de justificación” y agrega que el reclamo “no se ajusta a las previsiones del artículo 12 de la Ley 5282/14, de “Libre Acceso a la Información Pública”. Según la Municipalidad, el peticionante no cumplió con una “descripción clara y precisa de la información pública” que requería, por lo que “no pudo ser procesado el pedido”.
También en el mismo escrito, las abogadas de la Municipalidad dicen que el pedido de acceso a la información pública con el número 88.209, del 2 de diciembre de 2024 -reiteración del N.° 85.607, del 29 de agosto de 2024- fue respondido con un pedido de prórroga de 15 días hábiles, “debido a la sobrecarga de trabajo que ocurre en el mes de diciembre por el cierre del ejercicio fiscal”.
No entendieron solicitud, pero información está, dicenOtra contradicción de la defensa de la Municipalidad, que queda expuesta en su escrito es que, mientras dicen que el pedido no cumple con una “descripción clara y precisa de la información pública que se requiere”, también dicen que “parte de la información (requerida) ya fue subida al portal de la institución y consta en ella a disposición del recurrente y de la ciudadanía (...) desde el mes de julio pasado (2024)”.
Mientras dicen que no se entiende el requerimiento, remiten a su contraparte a las pestañas de “transparencia” e “información pública" de su portal.
Asunción en ruinas: mala gestión de Nenecho provoca pérdida patrimonial a vecinos de barrio Terminal
Agregan que “la información a la que se hace referencia, también ha sido debidamente subida y se encuentra disponible en el portal de la institución en la “contestación a la nota N.° 1904/24 de la Contraloría General de la República, que remite informes sobre la emisión de Bonos de los ejercicios fiscales 2022 y 2023″.
Los documentos que deberá publicar la Municipalidad de AsunciónEn la solicitud, Santagada detalla perfectamente lo que requiere:
Deuda financiera total de la Municipalidad de Asunción (esto es, deuda en contraprestación por dinero recibido), discriminada por monto recibido y por bancos, financieras, cooperativas y/o personas físicas o jurídicas dedicadas a la concesión de créditos, reguladas (o supervisadas) o no por la Superintendencia de Bancos o el INCOOP, al día en que se responda esta solicitud;Detalle de cada emisión de bonos en los que hayan intervenido casas de bolsa y/o cualquier otro intermediario financiero regulado o no por la Superintendencia de Valores que estén pendientes de pago, con mención de los intervinientes;Indicación de la fecha en la que se contrajo cada obligación y de la fecha en la que vencerá;Nombre y apellido o razón social de cada acreedor (entiéndase personas físicas y/o jurídicas);Pagos realizados (y sus comprobantes) y detalle de pagos pendientes discriminando capital e intereses (detallando compensatorios, moratorios y/o punitorios);Actos normativos y/o administrativos que autorizaron cada endeudamiento y dictámenes que los recomendaron;Copia íntegra de los contratos firmados y sus anexos y/o adendas y/o modificaciones;Detalle de las comisiones pagadas a intermediarios y/o en concepto de gastos administrativos.Jueza ordenó publicación de documentos en diez díasAyer, miércoles, la jueza penal de primera instancia Celia Estela Salinas de Armoa hizo lugar al amparo constitucional presentado por el abogado Ezequiel Santagada en contra del imputado intendente de Asunción, Óscar “Nenecho” Rodríguez (ANR- cartista). La decisión obliga a Nenecho a entregar, en un plazo de diez días, toda la información correspondiente al destino final de los G. 500.000 millones en bonos para obras, que desvió su administración.
La jueza decidió además que los gastos del juicio sean costeados por la Municipalidad de Asunción. Santagada recordó que el primer pedido de acceso a la información pública sobre el mismo asunto fue ingresado el 29 de agosto del año pasado y la administración de Rodríguez no contestó.
El abogado agregó que, a pesar de eso y luego de que Nelson Mora, jefe de Gabinete del intendente, le dijera que le contestarían, no lo hicieron. “Reiteré el pedido y la Municipalidad contestó a fines de diciembre que pedían quince días más para responder y no respondieron, entonces iniciamos un amparo de acceso a la información”, recordó.
Benito Torres, asesor jurídico de la comuna, dijo a ABC que la Municipalidad de Asunción no apelará a la sentencia de la jueza y que dentro del plazo establecido, de diez días, pondrán a disposición de la ciudadanía esa información en el portal de la Municipalidad. Por último, insistió en que la Municipalidad no está en crisis financiera.
Nenecho está imputado por lesión de confianza y asociación criminalEl desvío de G. 500.000 millones en bonos que eran para obras que no se ejecutaron, fue denunciado por ABC entre marzo y mayo del año pasado. La Contraloría General de la República realizó un análisis y confirmó el desvío, lo cual derivó en la apertura de una investigación en la Fiscalía, que hace unos seis meses allanó la Municipalidad de Asunción en busca de documentos.
Paralelamente, el intendente Rodríguez también está investigado, junto a más de 20 personas más, por compras realizadas en pandemia, en el caso conocido como los “detergentes de oro”. En esta causa, la Fiscalía habla de un perjuicio de G. 1.800 millones y Nenecho está imputado por lesión de confianza y asociación criminal.