
Amagues en Yacyretá traen a la secretaria argentina de Energía
Entre la noche del viernes y la media mañana del sábado último pudo registrarse una mayor apertura de las compuertas del vertedero de la ...
Entre la noche del viernes y la media mañana del sábado último pudo registrarse una mayor apertura de las compuertas del vertedero de la represa paraguayo-argentina Yacyretá, ubicado sobre el brazo Aña Cua del río Paraná, según se informó. Asimismo, entre las 12:00 y las 13:00 del sábado último, la ANDE retiró algunos MWh más que en las horas y días precedentes.
Ayer, por la mañana, un día feriado, el Ministerio de Relaciones Exteriores de nuestro país informaba que la secretaria de Energía del vecino país, Flavia Royon, había solicitado una reunión con el canciller, Rubén Ramírez Lezcano, que se concretará esta mañana.
De acuerdo con las fuentes consultadas, eminentemente técnicas pero extraoficiales, en el lapso de referencia el vertedero del Aña Cua erogó, en promedio, 1.300 m³/s, o sea 300 m³/s más que la habitual y que solo un momento aumentó hasta alcanzar 4.000 m³/s.
"Aña Cua figura como vertedero..."
Ayer, cerca del mediodía, había vuelto la normalización y el Aña Cua derramaba en el tramo de este brazo del Paraná que quedó aguas abajo de la represa, 1000 m³/s, luego el título de una publicación de un medio argentino según el cual el “Paraguay le sacó el “tapón” al embalse de Yacyretá y casi afecta la generación eléctrica en la Argentina” nunca fue sostenible.
¿Retiramos el 50% de la producción de Yacyretá?El anuncio del presidente de la ANDE, según el cual la empresa paraguaya, desde el jueves retiró cerca del 50% de la producción de la central, tampoco. Según la planilla a la que pudimos acceder, los picos más altos del aprovechamiento paraguayo de Yacyretá se dieron del modo siguiente: 12:00 del sábado, el 8,1%, a las 13:00, 8%. Ayer, domingo, a las 12:00, subía al 8% y a las 13: al 8,2%, muy lejos del 50% que anunciaron.
Si estos amagues obligaron a la secretaria de Energía del Gobierno argentino a venir hoy al Paraguay para reunirse con el ministro Ramírez Lezcano, ignoramos con qué agenda, pero creemos que se relaciona con Yacyretá, la siguiente conclusión cae por su peso: la salida de esta crisis que Argentina impuso al Paraguay no se encontrará con la diplomacia del champán o de los bocaditos.
No debe olvidarse que el Paraguay, según el Art. XIII del Tratado de Yacyretá, tiene derecho al 50% de la energía que produzca la central binacional y que a la Argentina solo le reconoce el “derecho preferencial” sobre el excedente paraguayo.
El 50% de la energía de Yacyretá es de Paraguay, pero recibió 5,7%
Además, la agenda que hoy examinen los ministros, la agenda en cuestión debe consignar que Yacyretá, en sus 28 años de producción, cedió al vecino país 178.017.000 MWh, equivalentes a nueve años de consumo del sistema paraguayo, a cambio de una pretendida compensación, por la que aún hoy se reclama un saldo impago que supera los US$ 100 millones, para colmo de males sin intereses por mora.
Deben hasta por el suministro de energíaApuntemos también que la Argentina debe a la entidad binacional por la energía que le provee, razón por la cual la margen paraguaya del proyecto no puede atender siquiera sus gastos operativos.
Por otra parte, en 2022, aún bajo la dirección de Nicanor Duarte Frutos por la parte paraguaya de la entidad binacional, según trascendió, debió recurrirse casi al mismo procedimiento para que Argentina pagase las facturas de Yacyretá, hecho que permitió a la margen paraguaya cierta flexibilidad para afrontar sus gastos operativos.
Director de Yacyretá habla de medidas de presión para cobrar a la Argentina
En lo concerniente al “desembalse” del fin de semana, las fuentes técnicas apuntaron que con la turbina N° 4 fuera de servicio rehabilitación y las últimas lluvias Paraguay no destapó el embalse de Yacyretá, por consiguiente nunca pudo afectarse “la generación eléctrica en Argentina”.