
Alumnos de escuela clausurada, serán trasladados a fábrica abandonada
La Escuela Básica N° 8.175 San Francisco del...
La Escuela Básica N° 8.175 San Francisco del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), ubicada en el barrio homónimo, en la zona de Zeballos Cué, se cae a pedazos. Los pisos están rotos, presenta grietas en pasillos y salas de clase, el cielorraso se desprende en gran parte del techo y los baños están destruidos.
Por el riesgo en la infraestructura, la institución educativa se encuentra clausurada desde abril. Las familias realizaron varias protestas e incluso tomaron la escuela en ese momento, exigiendo al MEC la reparación del lugar. No obstante, las refacciones siguen sin realizarse.
Aplazo masivo de docentes: de 80 institutos de formación, solo 25 están acreditados
En mayo último, alumnos del nivel inicial fueron repartidos en varias instalaciones ubicadas en los alrededores del centro escolar, para continuar con las clases en locales alternativos como centros de atención del Ministerio de la Niñez y Adolescencia (MINNA).
Mientras que los alumnos del tercer ciclo, del séptimo al noveno grado, dieron clases en precarias carpas donadas por la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN), pero luego también fueron trasladados a otro sitio cercano a la escuela. Para esta semana se prevé una nueva mudanza, debido a las constantes quejas de familiares y docentes, que deben repartirse por todo el barrio para atender a los niños.
Traslado a fábrica abandonadaEn el regreso a clases tras las vacaciones de invierno, las familias fueron informadas de una nueva reubicación de la escuela San Francisco, por segunda vez en el 2025 y a mitad del año escolar.
Retorno a clases, con frente frío y en medio de las precariedades de siempre
La reubicación se dará para una mayor comodidad y seguridad de la mayoría de los 1.000 estudiantes y sus familias, según explicó Guillermina Fernández, directora del establecimiento educativo.
El local designado por las autoridades para la mudanza es nada más y nada menos que la fábrica Textil San Francisco, abandonada recientemente en la zona. “Creo que salieron de la zona y fueron a otra sucursal. Es la información que tenemos, porque muchas mamás de la escuela también trabajaban en el sitio”, agregó la educadora.
Con el abandono, el lugar quedó a cargo del Ministerio de Urbanismo, Vivienda Y Hábitat (MUVH), cuyas autoridades deben entregar las llaves del local a la directora Fernández. “Mañana me entregarían las llaves y si es así, a la tarde comenzamos con la mudanza”, dijo la directora.
Propiedad de fábrica, ligada a allegados de Horacio CartesEn el 2018, con la promesa de brindar empleos para los vecinos de la zona, la Itaipú Binacional financió con G. 4.300 millones, la instalación de un parque industrial en el barrio San Francisco.
Sin embargo, recién hacia fines del 2023 y comienzos del 2024, concluiría la instalación y puesta en marcha de la firma Industria Textil San Francisco, con el gobierno del presidente de la República, Santiago Peña, siendo la única fábrica que llegó a instalarse en el “parque industrial”.
Pero un año y medio después, la fábrica fue abandonada, por lo que el predio será utilizado ahora como alternativa a la clausurada escuela San Francisco. “Industria Textil San Francisco” figura a nombre del empresario cartista Andrés Gwynn, amigo y exasesor del expresidente Horacio Cartes.
Chiara Capdevilla, pareja del actual titular del Partido Colorado, también figura como propietaria de la textil, según datos a los que accedió ABC Color.
“Para nosotros es mucho mejor que todos o, por lo menos la gran mayoría de los estudiantes, estén en un solo sitio dando clases y no repartidos por el barrio. La fábrica tiene amplios espacios para dar clases, solo pediremos terciadas o mamparas para dividir las aulas de los distintos grados”, expresó la directora Guillermina Fernández. Remarcó que el predio también tiene un amplio patio para las actividades de educación física.