
Alto Paraná: Colorados hacen campaña con cuestionadas obras financiadas por Itaipú
La Itaipú habilitó dos sistemas de agua potable en los barrios San Pablo y San Juan del distrito de Juan Emiliano O´Leary, al oeste de Alto Paraná, con la llamativa presencia del concejal depar...
La Itaipú habilitó dos sistemas de agua potable en los barrios San Pablo y San Juan del distrito de Juan Emiliano O´Leary, al oeste de Alto Paraná, con la llamativa presencia del concejal departamental Pedro Adán Ovelar (ANR), quien aspira a su cuarta reelección en las Elecciones Paraguay 2023.
Pese a no tener vinculación laboral con la Itaipú, Ovelar participó del corte de la cinta de inauguración como si fuese el responsable de la obra.
Lea también: Itaipú pagó el doble por cada pozo hecho por empresa de su funcionario
Las obras habilitadas forman parte de un lote de 46 pozos financiados por la Itaipú, mediante un convenio de 22.407 millones de guaraníes firmado con la Agencia de Desarrollo e Integración de la Región de la Itaipú (ADIRI), representada por Marilene Sguarizi.
La exviceministra de Agricultura y candidata a diputada Bettina Aguilera (ANR) también apareció en varias inauguraciones de pozos artesianos en Alto Paraná, como parte de sus actividades proselitistas.
CuestionamientosLos pozos artesianos financiados por la Itaipú fueron cuestionados por organizaciones de productores debido a una serie de supuestas irregularidades.
En un comunicado, la Coordinadora de Organizaciones de Comités de Productores Agropecuarios, Pescadores y Feriantes de la Zona Norte de Alto Paraná denunció que los pozos son adjudicados sin transparencia quedando varias comunidades excluidas y que las obras son utilizadas para prebenda electoral.
“Alertamos a la población paraguaya en general, que los fondos sociales están siendo administrados por organizaciones no gubernamentales bajo administración corrupta, que malversan fondos a discreción bajo la complicidad de autoridades...”, reza parte del manifiesto que había sido difundido.
La perforación de cada pozo costó en promedio 447 millones de guaraníes y fue ejecutada por la empresa Hidrogeom Perforaciones SA, cuyo accionista es el funcionario de la Itaipú Tito Livio Ramírez. La misma empresa había cobrado apenas 226 millones de guaraníes a la Municipalidad de Ciudad del Este por cada pozo.
Le puede interesar: Protestan por exclusión y falta de transparencia en adjudicación de pozos
Según la Itaipú, el alto costo de los pozos se debe a las especificaciones técnicas de los materiales exigidos para la obra.