Generales Escuchar artículo

Allanan la Penitenciaría de San Pedro

Desde antes de las 5:00 de este lunes, una megacomitiva fiscal-policial ingresó a la Penitenciaría Region...

Desde antes de las 5:00 de este lunes, una megacomitiva fiscal-policial ingresó a la Penitenciaría Regional de San Pedro para un allanamiento en busca de evidencias por el robo de dinero de billeteras telefónicas. Se habla de un perjuicio de al menos G. 1.500 millones en total, con varias víctimas en lo que va de este 2024.

Según los datos preliminares, hay al menos cinco personas identificadas que aparentemente operaban dentro de las celdas privadas.

El operativo es encabezado por cuatro fiscales en compañía de cientos de agentes policías. Desde el exterior de la penitenciaría se escuchan ruidos intensos, gritos y hasta aparentes tiroteos, reportó el corresponsal de ABC Color Omar Acosta.

Incautan armas, celulares y droga en requisa en Penitenciaría de San Pedro

“Guyrahu”: los detalles del operativo

Los agentes que realizan el operativo son Ruth Karina Benítez, Lorenzo Lezcano, Federico Delfino y Juan Ramón Sandoval, con la colaboración del comisario Diosnel Alarcón y el oficial Daniel Ibarra, del Departamento Especializado de Cibercrimen de la Policía Nacional.

La investigación se inició tras la denuncia de la firma “Mobile Chash SA”, en el mes de noviembre del 2023. Durante aproximadamente 70 días, es decir hasta el 6 de marzo del 2024, los intervinientes recabaron todos los datos que desencadenaron en el operativo de hoy.

Ahora encuentran hasta plantas de marihuana en la cárcel de San Pedro

Los sospechosos fueron identificados como:Germán Leguizamón (44)Alcides González Villalba (30)Derlis Jonathan Ruiz Díaz (37)Sergio Fabián Núñez Mareco (27)Charles Albert Arthur David Martínez Camera, alias “El hombre de las mil voces” (39)

Según la denuncia de Mobile Chash, la empresa de pagos electrónicos para servicios de la billetera Tigo Money semanalmente bloquea al menos 200 líneas telefónicas de defraudadores. Sin embargo, siguen operando, obteniendo más líneas telefónicas y otros documentos de identidad.

Se investiga la adulteración de datos, estafa mediante sistemas informáticos, asociación criminal, alteración de datos relevantes y abuso de identidad.

Auge de estafas: Recomendaciones para evitar vaciamiento de cuentas

La modalidad delictiva: adulteraban cédulas

De acuerdo a los investigadores, lo que se investigó fue un caso de “spoofing”, que consiste en la suplantación de identidad para obtener información a partir del engaño y así obtener beneficios patrimoniales.

Se comprobó que se adulteraban datos de documentos de identidad y hacían que coincidan con el rostro de los sindicados, a modo de validar la autenticación biométrica requerida. Los sospechosos ingresaban así a las billeteras electrónicas y asociaban sus identidades falsas con números que utilizaron para sus transacciones.

Así funciona el sistema de estafa a través de llamadas o mensajes

Luego, verificaban los saldos disponibles y giraban dinero a otras billeteras electrónicas de distintas operadoras.

Los agentes de la Policía señalaron en su informe que se comprobó que las personas privadas de su libertad lograron acceder a billeteras electrónicas adulterando documentos y burlando el proceso de validación de identidad.

Se detectaron más de 100 números telefónicos utilizados en aproximadamente 70 días y 160 documentos de identidad que fueron adulterados. Los registros de denuncias hablan de un perjuicio de G. 1.500.000 millones en lo que va del año, con numerosas víctimas.

Fuente: https://www.abc.com.py/policiales/2024/07/22/allanan-la-carcel-de-san-pedro/

Comentarios
Volver arriba