Generales Escuchar artículo

Alerta por alacranes: Salud explica cómo actuar ante una picadura y evitar accidentes

El Ministerio de Salud reportó que existen unas 803 notificaciones de escorpionismo que llegaron al Programa Nacional de Control de Zoonosis y al Centro Antirrábico Nacional. Viendo venir la temp...

El Ministerio de Salud reportó que existen unas 803 notificaciones de escorpionismo que llegaron al Programa Nacional de Control de Zoonosis y al Centro Antirrábico Nacional. Viendo venir la temporada crítica, Salud lanzó instrucciones para la ciudadanía y recordó que el país cuenta con antiveneno específico para las especies de importancia médica.

En Asunción y el área metropolitana, los accidentes suelen darse al caer la tarde o entrada la noche. Los alacranes buscan refugio en grietas de paredes, rejillas, baldosas flojas, maderas, piedras y cañerías, aprovechando cualquier hueco oscuro y húmedo del hogar.

Cuidado con los alacranes: la humedad y el calor propician su reproducción

Son animales adaptables, cómodos tanto dentro de la casa como en el patio. Caminan con rapidez, escalan paredes y telas con facilidad, y suelen picar solo cuando se sienten amenazados.

Entre las especies presentes en Paraguay, la que más preocupa es el Tityus, conocido como “alacrán rubio”, de pinzas finas y aguijón con doble punta, considerado el más peligroso para el ser humano.

Cómo actuar ante una picadura

El Ministerio destacó que, ante una picadura, la persona debe acudir de inmediato a un servicio de salud. La gravedad dependerá de la edad o enfermedades de base de la víctima, el sitio del aguijón y la cantidad de veneno. En niños, el riesgo aumenta debido a su menor masa corporal.

Aumentan picaduras de alacranes: qué hacer y a dónde ir

Mientras se traslada al hospital, se recomienda aplicar hielo o compresas frías para aliviar el dolor. En cambio, se desaconseja completamente chupar la herida, apretar para “sacar” el veneno o aplicar remedios caseros como quemar la zona o colocar sustancias improvisadas.

Entre los síntomas posibles se encuentran dolor local, calambres, sudoración, vómitos y, en casos graves, alteraciones neurológicas o cardiovasculares que requieren atención urgente.

Cómo prevenir accidentes en el hogar

La cartera sanitaria insiste en medidas sencillas pero efectivas para reducir riesgos:

Colocar rejillas sanitarias o mosquiteros en desagües y aberturas.Sellar grietas en paredes, pisos y techos.Instalar burletes en puertas y ventanas.Mantener controladas cañerías, cámaras subterráneas y sótanos.Mantener la vivienda limpia, sin acumulación de objetos, maderas o escombros.Revisar hojas secas y basura con guantes, nunca con las manos.

Con el calor creciendo sobre la ciudad y los patios, los alacranes vuelven a recorrer por los rincones del hogar. Y mientras la temporada sigue en marcha, Salud recuerda que la protección empieza por la prevención.

Fuente: https://www.abc.com.py/nacionales/2025/11/23/alerta-por-alacranes-salud-explica-como-actuar-ante-una-picadura-y-evitar-accidentes/

Comentarios
Volver arriba