Generales Escuchar artículo

Alerta hidrológica: Advierten del impacto en precios y se estima que bajará aún más el nivel del río

El pasado viernes 6 de setiembre, la altura del río Paraguay registró una medida de -0,76 metros en el Puerto de Asunción, conforme al reporte de la ...

El pasado viernes 6 de setiembre, la altura del río Paraguay registró una medida de -0,76 metros en el Puerto de Asunción, conforme al reporte de la Dirección de Meteorología e Hidrología, con lo cual se rompió el récord de nivel más bajo en la historia del Paraguay de dicho cauce.

El nivel más bajo anterior fue de -0,75metros, correspondiente al 6 de octubre de 2021, mientras que hoy, lunes, en Puerto de Asunción el nivel del cauce se encuentra en -0,89 metros, según Meteorología.

Esta bajante, consecuencia de la sequía extrema asociada al fenómeno La Niña, afecta la normal navegación sobre el río Paraguay, la principal del país para el comercio internacional.

Navegabilidad en crisis ante bajante de los ríos

En ese sentido, el presidente del Centro de Importadores del Paraguay (CIP), Iván Dumot, afirmó que la la bajante extrema ya fue pronosticada hace tiempo. “Lo veníamos advirtiendo para que se tomen las medidas del caso. Ciertamente, una situación histórica que se esperaba, porque venimos de tres años de constante problema de bajante”, señaló.

Seguidamente, recalcó que en esta ocasión, a diferencia de los años anteriores, se han tomado las medidas resolutivas previas, tales como bastante trabajo de dragado previo en las zonas más críticas. “Eso hace que aunque la bajante sea extrema, haya habido un período de mejor navegabilidad porque los tramos críticos habían sido intervenidos a tiempo”, dijo.

Consecuencias de la bajante sobre los productos

Entre las consecuencias de la bajante, Dumot mencionó que afecta en los tiempos de la llegada de los productos importados como así también en el costo. “Hoy todas las navieras están cobrando ya el sobrecosto por las aguas bajas que son US$ 400 por contenedor, lo cual tiene impacto en los costos de los productos como también en el tiempo de demora de la llegada”, relató.

Añadió que en algunas de las embarcaciones, las mercaderías deben bajarse en puertos de ultramar, ya sea en Montevideo, Buenos Aires o alguna ciudad de Brasil, y continuar el camino a Paraguay por tierra. “De esa manera sí se logra cumplir los plazos estimados, pero se incrementan notablemente los costos de los fletes”, describió.

Alerta hidrológica extrema: Río Paraguay registra su nivel más bajo en más de un siglo

Crisis se va a acentuar aún más

Por su parte, el presidente del Centro de Armadores Fluviales y Marítimos (Cafym), Raúl Valdez, indicó que el Río Paraguay se encuentra en un nivel crítico, “en extremo”. Esta sequía es más habitual para fines de octubre y ahora se registra dos meses antes de ese mes, según lo explicado. Las aguas, a la altura del puerto de Asunción, se encuentran a cuatro metros de su nivel normal para la época.

“Las condiciones son sumamente difíciles. Se proyecta un descenso aún más acentuado, marcando nuevos records día tras día, durante las próximas semanas”, afirmó.

Fuente: https://www.abc.com.py/economia/2024/09/09/alerta-hidrologica-advierten-del-impacto-en-precios-y-se-estima-que-bajara-aun-mas-el-nivel-del-rio/

Comentarios
Volver arriba