
Alerta en Cámara Baja por el proyecto de “blanqueo exprés 2.0”
El proyecto de ley “que modifica el artículo 41 de la Ley Nº 1286/98, Código Procesal Penal (Tribunales de Sentencia)” del diputado aliado cartista Édgar Olmedo (ANR, B) figura en el punto ...
El proyecto de ley “que modifica el artículo 41 de la Ley Nº 1286/98, Código Procesal Penal (Tribunales de Sentencia)” del diputado aliado cartista Édgar Olmedo (ANR, B) figura en el punto 5 del orden del día de la sesión convocada para hoy a las 09:00. La iniciativa despertó la alerta de la Corte Suprema de Justicia, de la Fiscalía y de legisladores por su potencial efecto de blanqueo sobre todo a favor de políticos y funcionarios procesados por corrupción.
Diputados dejaría morir hoy peligroso “blanqueo exprés”
La diputada opositora -miembro de la comisión de Asuntos Constitucionales-, Rocío Vallejo (Partido Patria Querida) enfatizó que esto beneficiaría a sospechados de delitos con penas de hasta cinco años de prisión sobre todo vinculados al manejo de la cosa pública, para que sean juzgados por un solo juez (tribunal unipersonal), en vez de tres miembros de un Tribunal de Sentencia.
Corte advierte que reformas penales de cartistas favorecerían a criminales
“¿Qué entra dentro de eso? La lesión de confianza, estafa, producción de documentos no auténticos, lavado de dinero, todos los hechos punibles por los que se hace o se imputa en su caso, dentro de la administración pública”, alertó Vallejo.
El cambio que se plantea es que los tribunales unipersonales, que actualmente solamente pueden atender casos con expectativa de pena de hasta dos años, atiendan causas de hasta cinco años de pena probable, lo que permitiría que incluso los corruptos evadan fueros especializados.
El argumento de Olmedo es que supuestamente pretenden “descongestionar” los casos, ya que tardan más en conformarse los tribunales con tres miembros antes que con uno solo.
Desde el Observatorio de la Oficina Técnica Penal (OTP) de la Corte también confirmaron su alta preocupación con este proyecto, advirtiendo que con esta modificación, por ejemplo, “solo un juez estaría atendiendo y entendiendo en causas de estafa y apropiación que incluso forman parte del fuero especializado de delitos económicos y anticorrupción”.
Además facilitaría y/o abarataría a los políticos la corruptibilidad o presión a los magistrados, ya que es más fácil sobornar o torcer la voluntad de un magistrado que de tres.
Sospechoso segundo intentoEste sería el segundo proyecto de ley “de blanqueo exprés” nacido en Cámara de Diputados, siendo el anterior del ahora difunto diputado cartista Derlis Rodríguez.
Dicha iniciativa, a diferencia de esto, pretendía modificar tres artículos del Código Procesal Penal para acelerar la extinción o desestimación de causas. Por ejemplo, pretendía que si la Fiscalía no imputaba en el plazo máximo de tres meses, debía desestimar una denuncia, lo cual favorecería sobre todo a criminales de alto perfil (narcotráfico, lavado de dinero, corrupción y otros).