Generales

Alarma por dos focos de mortandad de aves, pero dieron negativo a influenza

Cuatro aves caseras muertas fueron reportadas desde Agua Dulce, Chaco, localidad que en línea recta está a unos 80 kilómetros de distancia de la frontera con Bolivia, pero a unos 630 kilómetros...

Cuatro aves caseras muertas fueron reportadas desde Agua Dulce, Chaco, localidad que en línea recta está a unos 80 kilómetros de distancia de la frontera con Bolivia, pero a unos 630 kilómetros de nuestra capital, de acuerdo a la información del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa).

Un segundo punto, en este caso con 70 aves de traspatio muertas, fue notificado desde una pequeña finca de Ciudad del Este, Alto Paraná, zona de frontera con Brasil, que se encuentra a unos 330 km en línea recta de nuestra capital, según se informó. Ambos reportes generaron alarma y la rápida contingencia y aislamiento, pero los estudios laboratoriales del Senacsa resultaron negativos a la influenza aviar, según el reporte oficial.

Senacsa “en guardia”, ante eventual ingreso de gripe aviar a Paraguay

En la finca de Agua Dulce, las aves de traspatio, la población susceptible era de 20 aves, de las cuales enfermaron cuatro y murieron cuatro, en una explotación de tipo familiar, donde se realizaron las muestras con isopado y suero, pero el diagnóstico fue negativo a influenza aviar.

En el otro lugar, en Ciudad del Este, las gallinas caseras, criadas a cielo abierto, eran de 100 ejemplares en total, de las cuales enfermaron 70 y murieron 70 aves. El caso también era una explotación de pequeña finca familiar, las que también dieron diagnóstico negativo a la influenza aviar.

Según el Senacsa, el escenario de riesgo de aparición de focos de gripe aviar en Paraguay es de entre alto e inminente debido al ingreso masivo en la región continental de aves migratorias enfermas o contaminadas. Las acciones de prevención están siendo ineficaces en los países, por lo que las probabilidades de ingreso es mayor al 50% en los próximos seis meses.

Actualmente se han declarado brotes de influenza aviar en al menos 15 países de América, siendo los últimos en Argentina, Uruguay y Guatemala.

Paraguay apunta a la rápida contención ante inminente ingreso de gripe aviar

La institución sanitaria explica que la influenza aviar es una enfermedad viral altamente contagiosa y que afecta tanto a aves domésticas como silvestres. Este virus, aparte de infectar en forma natural a todas las aves, también resultan susceptibles para una gran variedad de especies, incluyendo humanos, suinos, equinos, y mamíferos marinos.

Destaca que es fundamental, que en caso de hallarse aves muertas o enfermas, que los casos sean reportados inmediatamente al Senacsa, sin tocarlas ni acercarse.

El Senacsa aclara que hasta el momento solo se ha reportado casos de infección en humanos, únicamente como consecuencia de exposición directa de personas con animales enfermos, pero la transmisión no se da con humanos.

“En el país, la comercialización de carne de pollo y huevos se hace bajo estricto control del servicio veterinario oficial, por lo tanto el consumo de dichos alimentos no representa riesgo para la salud de la población”, garantiza el Senacsa.

Desde 2003 hasta 2022 se notificaron 868 casos humanos de H5N1 y solo 457 muertes en todo el mundo.

Fuente: https://www.abc.com.py/nacionales/2023/02/21/alarma-por-dos-focos-de-mortandad-de-aves-pero-dieron-negativo-a-influenza/

Comentarios
Volver arriba