
Actualizan alerta por aumento de circulación de virus sincitial e influenza en Paraguay
En conferencia de prensa este viernes, la doctora Andrea Ojeda, de la Dirección General de Vigilancia de la Salud, hizo un balance de la situación epidemiológica actual en Paraguay en torno a en...
En conferencia de prensa este viernes, la doctora Andrea Ojeda, de la Dirección General de Vigilancia de la Salud, hizo un balance de la situación epidemiológica actual en Paraguay en torno a enfermedades respiratorias, indicando que siguen en aumento no solo las consultas por esos cuadros sino también las hospitalizaciones por virus sincitial respiratorio o influenza.
La doctora Ojeda indicó que actualmente se registra un aumento de la circulación de influenza, con predominio del tipo A de la enfermedad, en todo el Cono Sur, y que igualmente el virus sincitial respiratorio, que afecta principalmente a niños pequeños, “ha presentado un aumento pronunciado”.
Lea más: Salud Pública emitirá nueva alerta por virus respiratorio, dice Sequera
En contraste, el covid-19 se mantiene en niveles bajos en toda la región.
Paraguay lanzó una “alerta temprana” por un aumento de consultas por influenza a mediados de abril, y ahora el Ministerio de Salud actualizó esa alerta ante un aumento de consultas respiratorias y un incremento en las hospitalizaciones por virus sincitial e influenza.
En relación a la semana pasada, indicó la doctora Ojeda, se reportó un aumento de un 5 por ciento en el número de hospitalizaciones por enfermedades respiratorias.
Tapabocas, lavado de mano y otras medidas preventivasLa doctora Ojeda señaló que la Organización Panamericana de la Salud recomienda tomar medidas preventivas similares a las que fueron adoptadas de forma general durante la pandemia de covid-19 para prevenir contagios de las otras enfermedades respiratorias.
Como medidas concretas citó la vacunación, el lavado frecuente de manos con agua y jabón, la ventilación de ambientes cerrados, el uso de tapabocas por parte de las personas enfermas y que esas personas eviten acudir a lugares de trabajo, escuelas u otros sitios públicos.