
Acarreo de agua potable para pobladores en el distrito de Fuerte Olimpo
El camión cisterna, perteneciente a la Municipalidad, de forma permanente, está realizando el acarreo de agua, desde la planta de tratamiento de la Junta de Saneamiento de esta comunidad, por lo ...
El camión cisterna, perteneciente a la Municipalidad, de forma permanente, está realizando el acarreo de agua, desde la planta de tratamiento de la Junta de Saneamiento de esta comunidad, por lo que se asegura que la distribución del vital líquido. La provisión es agua potable, para asegurar la salud de los pobladores.
Las comunidades beneficiadas con este servicio, son María Auxiliadora, San Carlos y Toro Pampa. Estas poblaciones se ubican hacia el centro del Chaco, en una distancia de entre 60 y 120 kilómetros.
Lea más: Ante falta de lluvias acarrean agua a poblaciones del Chaco
Se aprovecha además los viajes para llenar los aljibes o reservorios, de las instituciones públicas de dichas comunidades, como los puestos de salud y los locales escolares, mientras que para las familias, la distribución se realiza en los tambores o tanques que posean estas personas.
Por supuesto que el agua tratada también es llevada a numerosos establecimientos ganaderos, donde trabajan varias familias, con lo que se asegura el consumo de agua de calidad. Los viajes se realizan de forma alternada, atendiendo que la demanda por el uso del vital líquido, a diferencia de años anteriores, no es mucho, esto porque aún se cuenta con reserva suficiente en los tajamares para otro tipo de usos.
ConvenioExiste un tipo de acuerdo o convenio entre la Municipalidad y la Junta de Saneamiento, se procede a donar una cantidad de insumos para potabilizar el agua, en tanto, la aguatera, cede agua de forma gratuita, con el objetivo de que todos puedan acceder al consumo de agua tratada.
Desde el 2021, la Junta de Saneamiento, ya logró entregar más de 10 millones de litros de agua potable, que fueron entregados en las poblaciones del interior del distrito y varios establecimientos ganaderos, cuyos dueños inclusive contrataban el servicio de camiones cisternas, para trasportar este tipo de agua a sus estancias.
Leve sequíaLa temporada seca que se vive actualmente en el Alto Paraguay puede ser considerada como una época normal para la época del año, y no como una dura sequía, atendiendo que gracias a las grandes lluvias, que se registraron a finales del 2022 y los primeros meses del año, se logró acumular mucha reserva de agua en los tajamares de los establecimientos ganaderos.
Lea también: Colonos de Sierra León, en el Alto Paraguay, acceden al sistema de agua corriente
Estas precipitaciones ayudaron a que se acumule el agua por varios meses en los campos ganaderos, por lo que por de pronto también está asegurado la actividad de la ganadería, principal sostén de la economía en la región.
Durante casi cuatro largos años, en este época, se estaba soportando una dura época de sequía, caracterizada no solo por la falta de agua, sino además por los grandes incendios forestales, que ponían en riesgo no solo la actividad ganadera, sino también la frágil ecología de la zona; hoy la situación es totalmente diferente, y hasta la fecha casi ni se reportan los grandes incendios.