Generales Escuchar artículo

Abordan en seminario crecientes amenazas a las mujeres en el ejercicio periodístico

El garrote judicial, los amedrentamientos, las amenazas y agresiones forman parte del difícil camino que transitan últimamente las mujeres periodistas en el Paraguay, de acuerdo a una de las pone...

El garrote judicial, los amedrentamientos, las amenazas y agresiones forman parte del difícil camino que transitan últimamente las mujeres periodistas en el Paraguay, de acuerdo a una de las ponencias del Seminario Internacional Ataques a la libertad de expresión y al periodismo: Paraguay y Chile: dos realidades cercanas y comunes.

Forma de expresión protegida: Juez rechaza denuncia de Yami Nal contra Leti Medina

El evento fue organizado por la Mesa para la Seguridad de Periodistas y se llevó a cabo en la Universidad Autónoma de Asunción.

En dicha ocasión se presentaron los resultados de un sondeo a mujeres que ejercen el periodismo en el Paraguay lo que evidenció la preocupación ante las amenazas que padecen desde diversos sectores: actores del parlamento, ataques en redes sociales y otros. Se destacaron los casos de las periodistas Fiona Aquino, Rocío Pereira y Letizia Medina, entre otras.

Otro aspecto que se puso de resalto es el preocupante uso de la ley 5777 “De Protección Integral a las Mujeres contra Toda Forma de Violencia hacia las Mujeres” como cepo jurídico a la labor periodística. Como ejemplo se mencionó el caso de la periodista Mabel Portillo, quien no puede ejercer la profesión debido a un fallo judicial basado en dicha ley, por el simple hecho de hacer publicaciones de irregularidades en una intendencia del interior del país.

Uno de los puntos centrales fue la ponencia de Mauricio Weibel especialista en estudios sobre dictadura y terrorismo de estado y miembro de la entidad propulsora de la ley nacional de Protección de Periodistas de Chile. El mismo habló de la experiencia del proyecto de ley en su país para proteger a periodistas que ya tiene media sanción en el Parlamento.

Weibel puso de resalto que la estrategia de hacer una ley solo para periodistas y no agregar a los defensores de DD.HH. fue una fórmula que les funcionó como estrategia ya que la atención se puso en un solo tópico y no se diluyó hacia otros elementos que pudieron haber diluido la iniciativa.

También disertaron Marta Escurra, periodista de ABC Color, presidente del Foro de Periodistas Paraguayos (FOPEP) especializada en amenazas a la libertad de expresión en el Dpto. de Amambay, Paraguay; Andrés Colmán Gutiérrez, periodista e investigador, escritor y director de “El otro país”, periodismo de soluciones y Santiago Ortiz, periodista y secretario general del Sindicato de Periodistas del Paraguay (SPP).

Fuente: https://www.abc.com.py/nacionales/2024/03/22/abordan-en-seminario-crecientes-amenazas-a-las-mujeres-en-el-ejercicio-periodistico/

Comentarios
Volver arriba