Generales Escuchar artículo

A un año de asunción de Peña, la microeconomía está “totalmente parada”, afirman

En conversación con ABC Color este viernes, Luis Tavella, presidente de la Federación Paraguaya de Micro, Pequeñas y Medianas Empresas, hizo un balance de la involución de la microeconomía en ...

En conversación con ABC Color este viernes, Luis Tavella, presidente de la Federación Paraguaya de Micro, Pequeñas y Medianas Empresas, hizo un balance de la involución de la microeconomía en Paraguay durante el primer año de gobierno del presidente Santiago Peña, cuyo mandato llegó ayer a su día 365.

“Tenemos una macroeconomía que sigue superbién, pero tenemos una microeconomía totalmente parada”, dijo Tavella, quien estimó que con relación a 2023 se registra en el sector una reducción de entre el 30 y el 40 por ciento este año, con la consecuencia de unas 200.000 personas efectivamente desempleadas.

Lea más: Hay altas expectativas de agentes económicos, tras grado de inversión

Explicó que, normalmente, un gobierno en Paraguay cuenta con arcas vacías y grandes deudas durante su primer año, por lo que las inversiones públicas en obras son pocas o nulas durante ese periodo inicial, lo que repercute en las mipymes.

“Supongo que el Ejecutivo va a salir a buscar préstamos o vender bonos para que empiecen las obras”, dijo, aunque enfatizó que es poco probable que las obras vayan más allá de las licitaciones durante lo que queda del año.

Inflación, falta de inversión y contrabando

Tavella señaló que las mipymes emplean a alrededor del 65 por ciento de la fuerza laboral paraguaya y que a la falta de inversión en obras durante el último año hay que sumar como factores en la contracción del sector la inflación y el cambio de gobierno en Argentina, que resultó en una disminución del ingreso de productos de contrabando que permitían que las personas de bajos ingresos consigan productos a precios menores a los del mercado formal en Paraguay.

Cuestionó los datos del Banco Central del Paraguay, que afirman que la inflación en Paraguay no pasa del 4 por ciento.

Lea más: ¿La macro por fin está alcanzando a la micro?

“Supongo que son personas que nunca hicieron supermercado”, dijo y estimó que los precios de productos de canasta básica se inflaron entre 20 y 30 por ciento en los supermercados en comparación con el año pasado.

Vaticinó, sin embargo, que la situación para el sector de las mipymes mejorará “automáticamente cuando empiecen las obras, las grandes construcciones”, además de la influencia de iniciativas como el programa Hambre Cero, que “van a mover mucho la economía”.

Fuente: https://www.abc.com.py/economia/2024/08/16/a-un-ano-de-asuncion-de-pena-la-microeconomia-esta-totalmente-parada-afirman/

Comentarios
Volver arriba