
A Ultranza: Tío Rico recusa a jueza y suspende la audiencia preliminar de 14 acusados
El procesado por hechos ligados al narcotráfico Miguel Ángel Insfrán Galeano, alias Tío Rico, a través de su abog...
El procesado por hechos ligados al narcotráfico Miguel Ángel Insfrán Galeano, alias Tío Rico, a través de su abogado defensor Álvaro Arias, recusó a la jueza penal de garantías Especializada en Crimen Organizado Rosarito Montanía, y con ello provocó la suspensión de la audiencia preliminar que se llevaba a cabo a 14 acusados del caso A Ultranza.
El abogado Álvaro Arias explicó que su propio cliente le pidió recusar a la jueza, por las declaraciones hechas por ella ante la prensa sobre las denuncias hechas por personas privadas de libertad en Viñas Cue, de que estarían siendo torturadas y maltratadas por las autoridades de ese lugar, y que, según agregó Arias, Montanía dijo que no tiene pruebas, pero tampoco dudas de que atrás de eso está Miguel Angel Insfrán.
A Ultranza: jueza dicta bloqueo de bienes ligados al clan Insfrán
El abogado defensor de Tío Rico enfatizó “la jueza perdió todo lo que un juez puede tener, la imparcialidad, y, ¿cómo es posible que ella pueda denunciarle a su propio imputado? Puede hacerlo, pero eso acarrea una consecuencia que es la inhibición.
Esta acción realizada por la defensa de Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, provocó la suspensión de la audiencia preliminar realizada desde el pasado 12 de setiembre contra los primeros 14 acusados en el caso A Ultranza. La misma se desarrollaba sin incidentes hasta hoy. En este sentido, Arias explicó que a pesar de que Insfrán no participa de la audiencia, la recusación afectó la misma porque el fiscal de Narcotráfico Deny Yoon Pak hizo una imputación masiva y se formó un solo expediente.
MNP anuncia investigación a prisión militar de Viñas Cue por maltratos
Tío Rico denunció maltratos ante FiscalíaEn otro momento, el abogado Álvaro Arias expuso que su defendido denunció ante la Fiscalía Especializada en Delitos contra los Derechos Humanos al director de la Prisión Militar de Viñas Cue, coronel José Flor Sánchez, y al mayor Guillermo Moral, quien se desempeña como jefe de seguridad del recinto.
“Si bien el señor Insfrán no está recibiendo torturas físicas, él no puede salir de su celda, tiene prendida la luz las veinticuatro horas, la vez pasada hacía mucho calor y él no podía tener un ventilador en su celda. Además, no puede conversar con nadie y solo puede recibir visitas muy limitadas de entre las nueve y media y las once y media”, amplió Arias.
Para dicha denuncia fue designada la agente fiscal Susy Riquelme, quien se constituyó en la Prisión Militar de Viñas Cue para verificar las condiciones en la que se encuentra privado de libertad Miguel Ángel Insfrán. La representante del Ministerio Público decidió abrir una investigación al respecto lo que a su vez habría generado la molestia de la magistrada Montanía, según manifestó el abogado Álvaro Arias.
Jueza pidió “no prestarse al crimen organizado”En los primeros días de setiembre, el Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura (MNP) había denunciado, vía comunicado, supuestos malos tratos que recibían algunos internos de la Prisión Militar de Viñas Cue, por lo que la jueza Rosarito Montanía había señalado en ese entonces que no le gustaría que la defensa de derechos humanos sea una herramienta útil para el crimen organizado.
Jueza pide que defensa de DD.HH. no sea herramienta útil para el crimen organizado
la magistrada en esa oportunidad desacreditó la denuncia por supuestos malos tratos realizada por el Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura de nuestro país, ya que los involucrados serían los dos militares que habían impedido que el coronel Luis Belotto y su esposa entregara un celular que debía llegar a la celda de Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico.
Montanía había dicho que le llamó mucho la atención que precisamente luego de los hechos de corrupción que se dieron en el Penal de Viñas Cue, “con militares deshonestos a beneficio de un civil privado de libertad” el MNPT reflote una denuncia del año 2019.
”Tenemos que partir de la base de que el afán de cualquier imputado de acceder a privilegios, entre ellos el acceso a un teléfono celular, podría ser un detractor en este momento”, sostuvo entonces Montanía.
 
  
  
                     
                     
                    