Generales Escuchar artículo

A 36 años del Golpe de Estado de 1989: habrá un acto de recordación en el Panteón de los Héroes

Desde las 08:00 de este domingo, excombatientes oficiales y suboficiales de las FF.AA y la Policía Nacional, que participaron del golpe de Estado del 2 y 3 de febrero del año 1989, recordarán la...

Desde las 08:00 de este domingo, excombatientes oficiales y suboficiales de las FF.AA y la Policía Nacional, que participaron del golpe de Estado del 2 y 3 de febrero del año 1989, recordarán la gesta que marcó el final de la era dictatorial de Alfredo Stroessner en nuestro país.

El acto tendrá lugar en el Panteón de los Héroes, sobre la calle Palma del microcentro asunceno, con un evento que apunta a mantener viva la memoria y homenajear a los jóvenes valientes que, en muchos casos, dejaron la vida por la causa de la libertad y el consecuente fin de una era que se caracterizó por la violación de los derechos humanos en la República del Paraguay.

“Archivos del terror”: 32 años del descubrimiento que expuso los secretos de la dictadura de Stroessner

El final de un régimen de casi 35 añosLa gesta estuvo encabezada por el general Andrés Rodríguez, consuegro de Stroessner y poderoso hombre de las Fuerzas Armadas del Paraguay.Importantes referentes de la milicia tuvieron activa participación y fueron “elementos clave” para el éxito de la conspiración.Los “Carlos” y los “Víctor”, denominación que recibieron los principales jefes militares rebeldes, quedaron en la memoria del pueblo paraguayo, como principales actores de la gran movida.Momentos de mucha tensión, cuando las fuerzas de Rodríguez exigían la rendición del presidente y amenazaban con acciones más violentas, también ocupan un sitial de relevancia en aquellos recuerdos. Tres meses después del golpe de Estado, en mayo de 1989, Andrés Rodríguez cumplió la promesa de convocar a elecciones presidenciales y fue electo Presidente del Paraguay. Ocupó el cargo hasta 1993.Alfredo Stroessner pasó sus últimos años en Brasil donde falleció el 16 de agosto de 2006, sin haber enfrentado un juicio por los crímenes que cometió durante su dictadura.La proclama

“Queridos compatriotas, apreciados camaradas de las Fuerzas Armadas. Hemos salido de nuestros cuarteles en defensa de la dignidad y del honor de las Fuerzas Armadas, por la unificación plena y total del coloradismo en el gobierno; por la iniciación de la democratización del Paraguay, por el respeto a los derechos humanos; por la defensa de nuestra religión cristiana, católica, apostólica, romana. Esos son los que yo les estoy ofreciendo con el sacrificio del soldado paraguayo a nuestro querido, valiente y noble pueblo paraguayo, y espero que los camaradas de las Fuerzas Armadas me acompañen en esta circunstancia, porque estamos defendiendo una causa noble y justa que redundará en beneficio de nuestro heroico y noble pueblo paraguayo. Gracias”, manifestó Andrés Rodríguez a través de una proclama transmitida por Radio Primero de Marzo el 3 de febrero de 1989.

Fuente: https://www.abc.com.py/nacionales/2025/02/02/a-36-anos-del-golpe-de-estado-de-1989-habra-un-acto-de-recordacion-en-el-panteon-de-los-heroes/

Comentarios
Volver arriba