“Seguridad Nacional y Lucha Contra el Crimen Organizado”, debaten en la Gran Logia Simbólica
La conferencia sobre “Seguridad Nacional y Lucha Contra el Crimen Organizado” se llevará a cabo en la sede central de la ...
La conferencia sobre “Seguridad Nacional y Lucha Contra el Crimen Organizado” se llevará a cabo en la sede central de la Gran Logia Simbólica del Paraguay (GLSP), ubicada en R.I. 2 Yotororó casi Doctor Ferreira de nuestra capital, a partir de las 20:00. El acceso al evento es gratuito y los organizadores solicitan que los interesados en asistir al evento lleven tenida blanca.
Los principales disertantes del encuentro serán el Ingeniero Informático Pablo Lázaro, gran maestro de la Gran Logia Argentina de Libres y Aceptados Masones; el abogado Jorge Szeinfeld, especialista en Ciencias Políticas y doctor en Seguridad; el doctor José Miguel Fernández Zacur, el gran maestro de la Gran Logia Simbólica; el fiscal Edgar Sánchez, past gran maestro de la Gran Logia Simbólica del Paraguay y el comisario principal Diosnel Alarcón, jefe del Departamento Especializado en la Investigación del Cibercrimen de la Policía Nacional y actual encargado de la Oficina de Delitos Económicos del Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi.
Tanto el ingeniero Lázaro como el comisario Alarcón expondrán sobre los ciberdelitos, los alcances y perjuicios que generan a la ciudadanía, a más de cómo podemos combatirlos y prevenirlos.
Expertos en ciberdelitos exponen en la Gran Logia SimbólicaActualmente, los ataques cometidos a través de las redes sociales o phishing generan millones de ganancias para los criminales. Estos se aprovechan de la falta de conocimientos de los usuarios para conseguir sus datos personales y finalmente vaciar sus cuentas bancarias.
El comisario principal Diosnel Alarcón, quien es licenciado en Ciencias Policiales, analista de Inteligencia e Investigación, explicará las distintas modalidades de ciberestafas, como phishing, vishing, smishing y la suplantación de identidades, a más del swapping, que es la nueva modalidad delictiva.
Igualmente, muchos de los maleantes que operan en grupos desde las distintas penitenciarías del país operan con el método conocido como vishing, esto consiste en llamadas telefónicas en que los delincuentes se hacen pasar por parientes para que las víctimas les giren dinero en efectivo.
Masoneria abre sus puertas estos son algunos aporte históricos al Paraguay
El contrabando ligado al lavado de dineroPor su parte Sánchez, quien se desempeña como agente fiscal delegado de la Unidad Especializada Contra el Contrabando del Ministerio Público, disertará sobre el contrabando y su conexión con el lavado de dinero. El agentes señaló que desde el 2019, el contrabando de productos cárnicos y frutihortícolas son considerados crímenes por las consecuencias que pueden generar al país.
El fiscal Sánchez explicó que los contrabandistas necesariamente deben adquirir bienes para blanquear e insertar el dinero obtenido ilegalmente a la economía nacional y en la mayoría de los casos las personas que se dedican a este flagelo ni siquiera cuentan con una cuenta bancaria, debido a que no pueden justificar el origen de su dinero.
Precisamente el lavado de activos es tema a ser abordado por el doctor José Miguel Fernández Zacur, quien es magister en Prevención de Lavado de Dinero.
Los organizadores indicaron que en la conferencia se suscribirá un acuerdo con la GLSP para la realización de especializaciones o maestrías en Inteligencia Estratégica a ser cursadas en la Universidad Nacional de la Plata, Argentina.
En principio, se previó un costo de G. 60.000 por persona y la recaudación iba a ser donada al Hogar de Niños Santa Helena de Ciudad del Este. Sin embargo, ayer a la tarde el doctor José Miguel Fernández Zacur liberó el ingreso, aunque los asistentes, que aguardan sean unas 400 personas, pueden realizar donaciones voluntarias para la mencionada institución de beneficencia.