
“Pan sin veneno”: panaderos y cocineros piden prohibir el “trigo transgénico” HB4
Recientemente se dio a conocer que el Ministerio de Agricu...
Recientemente se dio a conocer que el Ministerio de Agricultura habilitó el trigo con gen HB4 en Paraguay. Varias organizaciones ya se han pronunciado al respecto y ahora se lanzó la campaña “Pan sin veneno”, impulsada por reconocidos panaderos, cocineros y representantes de locales gastronómicos del país. Además, recientemente se unieron nutricionistas, médicos y organizaciones de la sociedad civil.
En el comunicado, explican que le dicen no a este tipo de trigo debido a que utiliza un “agrotóxico glufosinato de amonio” y es 15 veces más tóxico que el utilizado en la soja, el glifosato. “Y este llegará a los panes, pizzas, dulces y demás a través del trigo”, advierten.
Además, aseguran que este modelo de agricultura profundiza la desigualdad económica y social. “Beneficia a las multinacionales semilleras y perjudica al pequeño productor, incrementa la dependencia, destruye ecosistemas, deja as u paso territorios debastados ambiental y socialmente, y amenaza la soberanía alimentaria”, aseguran en el mismo comunicado.
Trigo HB4 liberado es totalmente apto para el consumo humano
En el documento compartido a través de las redes sociales de la campaña, se señala que la siembra de este gen de trigo a gran escala será un proceso irreversible. “Las consecuencias ambientales y sanitarias negativas derivadas de los agrotóxicos y transgénicos pueden consultarse en varias investigaciones publicadas en revistas científicas internacionales. Cientos de testimonios y denuncias fueron hechas al respecto, de manera sostenida por comunidades y trabajadores de la salud en todo el mundo”, afirman.
Además, menciona que la Unión Europea ya prohibió el HB4 en el 2013. “Este agrotóxico es resistente a la vida y a la biodiversidad, ya que profundiza la desertificación en los suelos y con ello ocasiona sequías”, explican.
Reuniendo firmas para pedir la derogaciónLis García, una de las voceras de esta campaña, contó que a principios de julio empezaron a reunirse panaderos y preocupados por la calidad de los insumos alimenticios y el riesgo que conllevaría la utilización de los hervicidas que deben ser empleados para este tipo de trigo.
Aseguró que hay estudios que indican que dicho hervicida incluso es cancerígeno en humanos y animales. “Hay estudios que han observado que es letal para organismos como mariposas, arañas y otros polinizadores que son los que contribuyen a mantener la dinámica de los ecosistemas”, agregó para ABC.
Incluso aseguró que puede deteriorar la calidad del agua dulce y las aguas subterráneas, además de que contamina y ocasiona que se pierdan los nutrientes del suelo.
Por esos motivos, están reuniendo firmas ciudadanas para presentar una nota ante el Ministerio de Agricultura y pedir la derogación de la resolución por la cual se libera el uso del gen HB4 en Paraguay. Las planillas se encuentran en los locales gastronómicos adheridos y se difunden a través de las redes sociales de “Pan sin veneno”, en Instagram y Tik Tok.