
Siguen festival de expropiaciones en el Senado y aumentazos salariales
Un proyecto a tratarse establece que todas las tierras fiscales y del Indert de Nueva Asunción y Nanawa, en Presidente Hayes, feudo del clan Núñez, y de Itá, en Central, pasen a ser administrad...
Un proyecto a tratarse establece que todas las tierras fiscales y del Indert de Nueva Asunción y Nanawa, en Presidente Hayes, feudo del clan Núñez, y de Itá, en Central, pasen a ser administradas por las citadas municipalidades.
Lujosas casas resplandecen en lotes a ser despojados al Ministerio de Defensa
Igualmente, figura otra ley que autoriza al Ministerio de Defensa Nacional a transferir a título oneroso a favor de la Municipalidad de Mariscal José Félix Estigarribia, parte de la finca N° 2.959 para “ser destinado a una zona de desarrollo industrial, comercial y de servicios en el citado municipio”.
Por otro proyecto se expropia a favor de la Municipalidad de Ayolas, la finca N° 1.401, Colonia Alejo García Corateí, para la “liberación de la franja de dominio público”.
Otro, expropia a favor del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones un inmueble del Distrito de Benjamín Aceval (Presidente Hayes), para “la creación de un núcleo poblacional donde reubicar a los ocupantes” de varias comunidades.
También se estudia una ley que autoriza a la Municipalidad de Capiatá, a transferir a título gratuito, a favor del Ministerio de Salud la finca N° 26.089 Compañía 11 Toledo Cañada, para asiento de una nueva Unidad de Salud Familiar.
Aumentazos para todosEn cuanto a las ampliaciones presupuestarias para aumentar salarios de funcionarios en diversas entidades públicas figuran G. 11.100 millones y G. 6.850 millones para la Corte Suprema de Justicia y G. 1.399 millones para la Universidad Nacional del Este.
Igualmente está el proyecto de aumento de G. 2.200 millones para el Ministerio de Economía; G. 14.700 millones para la Policía y G. 42 millones para el Ministerio del Interior.
Universidad de la ARPEn otro punto, el pleno también tiene previsto analizar el proyecto de ley que crea la Universidad Rural del Paraguay, la cual eleva a esta categoría un instituto técnico dependiente de la Asociación Rural del Paraguay (ARP).
Otro proyecto en el orden del día autoriza el ingreso temporal de cuatro instructores invitados del 98° Batallón de Asuntos Civiles de los Estados Unidos de América (EE.UU.) que participarán del intercambio Conjunto Combinado.